Un estudio oficial documentó un patrón persistente en el número de nuevos casos entre sectores con menor acceso a controles médicos regulares. Los diagnósticos aumentaron.
Hoy no se trataría el proyecto de ley que excluye a masajistas
Lo afirmó en diálogo con Aries la presidenta de ASALMA, Cecilia Novillo posterior a una comunicación con el presidente de la Cámara de Diputados. El proyecto no consiguió el dictamen de la Comisión de Salud. Advirtió que de aprobarse miles quedarían en la “calle”.
Salud10/10/2023

Este martes en sesión ordinaria estaba previsto que se tratara en el orden del día un proyecto de ley para modificar el artículo 2° de la Ley 7032 sobre el ejercicio de la kinesiología y la fisioterapia, excluyendo a los masajistas.
Según contó Cecilia Novillo de la Asociación Salteña de Masajistas, hoy no se trataría la iniciativa porque el presidente de la Cámara de Diputados, Esteban Amat, se habría comunicado con ella asegurándole que no iba a pasar por el recinto.
“Me dijo que hoy no se va a tratar esta locura”, indicó.
Con fuertes expresiones hacia la diputada y autora el proyecto, Noelia Rigo, la calificó de “nefasta” y la acusó de querer “adueñarse de la profesión del masajista”.
En ese sentido, señaló que propone que todas las instituciones que se ocupen del bienestar físico deben tener al frente a un kinesiólogo, “es una locura”, manifestó.
Asimismo, cuestionó que, “son los kinesiólogos los dueños y señores de todas las actividades físicas cuando ellos trabajan con patologías”.
En ese mismo tono, Novillo denunció persecución a los masajistas aseverando que en diálogo con la legisladora, ésta habría dicho que la intención es “erradicarlos”.
Cabe recordar que desde el sector piden un marco legal que los proteja.
Si bien la presidenta de ASALMA se mostró aliviada por la suspensión del debate, advirtió que si no son escuchados por los legisladores, “somos más de 10.000 masajistas que nos quedamos en la calle, sin trabajo”, cerró.

En el vacunatorio del nosocomio no hay vacunas – no es general- desde el miércoles. Según explicaron se diagramó la distribución por zonas. Piden colaboración a las familias y escuelas en la prevención.

Desde el nosocomio piden, para evitar el colapso en la guardia, priorizar a los pacientes sin recursos y en estado de vulnerabilidad. Asimismo, instan a que –en casos no graves – asistan al centro de salud.

Desde el año 2010 no se notifican casos autóctonos, pero las autoridades sanitarias mantienen la vigilancia por eventuales casos importados.

En su columna habitual en radio Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez abordó la ansiedad infantil, sus señales más comunes y la importancia de la contención emocional.

Tras una jornada de rumores y conjeturas, la Santa Sede ha confirmado oficialmente la causa del fallecimiento del pontífice, de 88 años.

Así lo reveló - en Aries - el titular de la Cámara de Proveedores Mineros. Según dijo, este desplome responde a diversos factores. No obstante se mantiene la expectativa por nuevos proyectos.

El Gobierno provincial confirmó el cronograma de pagos correspondiente a los sueldos del mes en curso para los empleados públicos.

La ex intendente de Salta reapareció en los medios luego de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión municipal, confesó que quiere volver a ser intendente.

"Estar cerca es la mejor manera de gobernar": Sáenz y Durand, juntos en "La Muni en tu barrio"
El Gobernador, junto al intendente Emiliano Durand, estuvo en el Centro Vecinal Roberto Romero para acercar servicios de salud, documentación, seguridad y beneficios sociales a los vecinos de la zona oeste alta de Salta.

El legado del Papa Francisco en el turismo: Un viaje de fe, sostenibilidad y humanidad
El Papa Francisco, además de ser un líder espiritual, será recordado como un viajero incansable que supo conectarse con el mundo como un pasajero más.