
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
La ex intendente de Salta reapareció en los medios luego de un largo silencio y una extensa permanencia en Cafayate donde hasta se especuló que sería candidata. Con críticas a la actual gestión municipal, confesó que quiere volver a ser intendente.
Salta26/04/2025Bettina Romero entrevistada por Punto Uno rompió el silencio y una larga ausencia en los medios de comunicación desde que la voluntad popular le negó la posibilidad de seguir siendo intendente de la ciudad de Salta.
Bettina recordó que siempre contó con “un gran equipo, con un plan de gobierno, sabiendo que había que hacer y sabiendo que necesitábamos cuatro años más para profundizar el orden, para profundizar las obras de infraestructura que necesita esta ciudad” y reconoció que “muchos siguieron al actual intendente” y que “las ideas están en marcha”.
A modo de crítica de la actual gestión dijo que a ella le “encanta que todos vuelvan siempre al centro, a bachear o a hacer cosas en el centro. Pero nuestra ciudad está partida, es una periferia y miles, cientos de miles de personas viven alrededor muy mal”.
“Que la gente me haya elegido fue un honor y el trabajo que viví con más seriedad y compromiso de mi vida. En la pandemia nadie nos tiraba una coordenada de qué hacer. Mi gran apoyo fue una red de alcaldes del mundo, nos juntábamos una vez por semana para ver qué había que hacer”, recordó Romero.
Tal vez por eso recordó cuáles fueron las palabras que le dijo a Emiliano Durand al inicio de la gestión. “Se lo dije al intendente actual cuando le entregué el bastón, ojalá te vaya bárbaro y puedas hacer mucho más y que esto crezca” y criticó que el refugio para personas en situación de calle funcione solo en invierno. “Ahora leo que lo hacen sólo en invierno. La gente que no tiene casa necesita apoyo y tiene que ser anual”.
En el final reconoció sus deseos de volver a la intendencia en una ciudad ordenada y en marcha “uno marcó pautas, puede ser una ciudad modelo en el país”.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.