
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Tras una jornada de rumores y conjeturas, la Santa Sede ha confirmado oficialmente la causa del fallecimiento del pontífice, de 88 años.
Salud23/04/2025La muerte de un papa nunca es solo un acontecimiento médico, sino un punto de inflexión en la historia del catolicismo. El Vaticano, fiel a su tradición de sobriedad y simbolismo, ha roto el silencio con una declaración que combina precisión clínica con la solemnidad ritual.
Así, ahora sabemos que el Santo Padre falleció a los 88 años tras sufrir un ictus cerebral, el cual lo sumió en un coma del que no volvió a despertar. A este evento neurológico siguió un fallo cardiocirculatorio irreversible, según informaron fuentes oficiales de la Santa Sede.
El corazón del pontífice dejó de latir en la residencia papal de la Casa Santa Marta. Fue allí donde el cardenal camarlengo Kevin Joseph Farrell ofició el rito de la “constatación de la muerte”, una ceremonia que se remonta siglos atrás y que confirma formalmente el deceso del obispo de Roma.
La tradición incluye el llamado al pontífice por su nombre bautismal tres veces, seguido del cierre simbólico del Anillo del Pescador, un gesto que marca el final de un pontificado.
La ceremonia de constatación, además de ser un acto espiritual, tiene consecuencias administrativas inmediatas: marca el inicio de la Sede Vacante, el periodo sin papa, y abre el camino hacia el cónclave que elegirá a su sucesor. Farrell, como camarlengo, asume entonces una figura clave en este interregno, custodiando los bienes y secretos del Vaticano hasta la elección del próximo sumo pontífice.
El ictus cerebral
En términos médicos, el ictus cerebral es una de las principales causas de muerte entre las personas de edad avanzada.
Según la Organización Mundial de la Salud, los accidentes cerebrovasculares figuran entre las diez principales causas de fallecimiento a nivel global. En personas mayores, estos eventos neurológicos pueden derivar con rapidez en estados de coma y colapsos sistémicos del organismo, como ocurrió en este caso.
Más allá del Papa
La muerte de un papa es siempre también un acto espiritual. En los próximos días, miles de fieles acudirán a la Basílica de San Pedro para rendir homenaje al pontífice que, con sus palabras, oraciones y silencios, marcó una época.
La planificación de las exequias ya está en marcha. El funeral pontificio, que será presidido por el Decano del Colegio Cardenalicio, convocará a líderes de todo el mundo. Esta liturgia es más que un homenaje; es una reafirmación de la continuidad espiritual de una institución que ha perdurado por más de dos mil años.
Como dicta la costumbre, tras la misa fúnebre se procederá al entierro en una ceremonia privada, donde las últimas oraciones serán susurradas entre mármoles y cirios.
Con la muerte de un papa, no solo se cierra un capítulo. Se invoca el peso del legado, se activa el misterio de la elección divina y se abre el tiempo de la espera. Entre rezos y campanadas, el Vaticano se prepara para recibir al futuro.
Nat Geo
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.