
Del 18 al 20 de noviembre, la Residencia de Kinesiología Intensivista ofrecerá espirometrías gratuitas en el Centro de Salud Nº27, Mercado CoFruthos y Hospital Señor del Milagro.


En su columna habitual en radio Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez abordó la ansiedad infantil, sus señales más comunes y la importancia de la contención emocional.
Salud24/04/2025
Ivana Chañi
“La ansiedad no es exclusiva de los adultos, los niños también pueden tener ansiedad”, afirmó la licenciada Fernanda Domínguez en su columna semanal en Aries. Aclaró que muchas veces los síntomas pasan desapercibidos o se confunden con caprichos. “Puede ser que más chicos tengan miedo a dormir solos o que lloren sin motivo aparente. Tal vez lo que están sintiendo es ansiedad”, señaló.
Domínguez explicó que los cuadros ansiosos suelen aparecer con síntomas físicos o conductuales. “Tienen dolor de panza antes de ir al colegio, se enojan fácilmente, se aíslan o no pueden dormir”, describió. También remarcó que no se trata de una etapa pasajera. “Esto no solo ocurre en la adaptación al jardín. También pasa en segundo o tercer grado”, advirtió.
El contexto familiar influye de forma directa. “Cuando hay situaciones muy extremas en la casa, se manifiesta con ansiedad”, dijo. Entre los factores más comunes, mencionó exigencias escolares o deportivas excesivas, falta de tiempo de calidad y sobreestimulación por el uso constante de pantallas.
“La ansiedad no siempre se nota con nervios o temblores”, explicó. “Muchas veces el cuerpo lo muestra con la conducta”. Frente a esto, pidió dejar de minimizar lo que sienten los chicos. “No llores, no es para tanto, vas a estar bien… Eso es poca validación emocional. Enseñar a callar lo que uno siente también es una forma de exigencia”, afirmó.
Para Domínguez, el foco debe estar en los adultos. “Hay que educar a los papás. Primero, escuchar con empatía. Validar el enojo, la tristeza, el miedo, la alegría”, indicó. Recomendó crear rutinas con horarios fijos para generar seguridad emocional. “Calma la mente. Incluso al adulto, cuando tiene un esquema de su día, le da esa sensación de control”, cerró.

Del 18 al 20 de noviembre, la Residencia de Kinesiología Intensivista ofrecerá espirometrías gratuitas en el Centro de Salud Nº27, Mercado CoFruthos y Hospital Señor del Milagro.

El presidente del CUCAI Salta, Dr. Luis Canelada, destacó la importancia de la detección temprana y el seguimiento especializado de los pacientes pediátricos con enfermedad renal, y señaló que muchas de estas patologías son congénitas y pueden tratarse antes de que se requiera diálisis. “Tenemos más de 30 centros de hemodiálisis en la provincia. Eso da la pauta de que hay entre 2.000 y 3.000 personas en diálisis o con insuficiencia renal". cerró.

La provincia avanza en su capacidad resolutiva con la confirmación para realizar trasplantes renales en el Hospital Público Materno Infantil. Mangione destacó que la iniciativa brinda "una mejor calidad de vida y segundas oportunidades" gracias a su infraestructura y equipamiento de punta.

El IPS confirmó que los pagos a empresas de internación domiciliaria siguen activos y aclaró que solo permanecen en revisión prestaciones observadas por falta de cumplimiento.

Más de 2700 personas saturaron las guardias hospitalarias de Salta este fin de semana. Los hospitales Materno Infantil y San Bernardo lideraron la demanda, con las urgencias centradas en accidentes de tránsito y hechos de violencia.

En Aries, el urólogo Juan Pablo Caprini advirtió que el cáncer de próstata es el segundo tumor sólido más frecuente en los hombres y que suele detectarse tarde porque no presenta síntomas en etapas iniciales.

A solo cuatro días de dejar la casa que compartían, el cantante fue visto paseando con otra mujer. Mariela rompió el silencio: “Estoy muy triste, me enteré por los medios”.

Los cruces provisionales de octavos de final enfrentan a Boca con Sarmiento y, en un duelo caliente, a Unión con River. La Liga Profesional también confirmó que la final será el 13 de diciembre en el Estadio Madre de Ciudades.

El ministro salteño pidió conformar un bloque que defienda a las provincias frente a los polos políticos nacionales. “Es necesario que haya voces que expresen los intereses provinciales”, afirmó.

La concejal apuntó contra las “extrañas” condiciones por las que la selección se demora y reafirmó que votará en contra si Martín Del Frari resulta electo.

Ecuador votó cuatro cambios impulsados por Noboa: nueva Constitución, bases militares extranjeras, reducción del Parlamento y fin del financiamiento estatal a partidos. Todas fueron rechazadas.