
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
El Papa Francisco, además de ser un líder espiritual, será recordado como un viajero incansable que supo conectarse con el mundo como un pasajero más.
Turismo26/04/2025 Por: Mónica TejerinaEn cada avión que abordó, su sencillez y cercanía quedaban evidentes mientras saludaba afectuosamente a cada uno de los presentes, convirtiendo sus viajes en una extensión de su mensaje de humildad y humanidad. Cada vuelo marcaba una nueva oportunidad para llevar esperanza a lugares lejanos. Y ahora, sus viajes continuarán desde el cielo, donde seguramente seguirá inspirando a todos aquellos que recorren la tierra en busca de fe, comunidad y conexión con el prójimo.
El Papa Francisco revitalizó el turismo religioso, atrayendo a millones de peregrinos a lugares emblemáticos como el Vaticano, Fátima y Tierra Santa. Sin embargo, también puso en el mapa rincones menos visitados, como su histórica visita a Irak en 2021, donde recorrió Mosul y Ur, la tierra de Abraham. Estos destinos, cargados de simbolismo, se convirtieron en puntos de encuentro para el diálogo interreligioso y la reconciliación. Su legado asegura que el turismo religioso seguirá creciendo, no solo como una experiencia espiritual, sino también como una oportunidad para construir puentes entre culturas.
Antes de convertirse en el líder de la Iglesia Católica, Jorge Mario Bergoglio dejó una marca profunda en su tierra natal, Argentina. Su casa en el barrio de Flores, Buenos Aires, se ha convertido en un lugar de peregrinación para turistas religiosos que buscan conectar con sus raíces. La Basílica de San José de Flores, donde escuchó el llamado al sacerdocio, es otro punto destacado que atrae a visitantes de todo el mundo.
El entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio también visitó la provincia de Jujuy para participar en la XXV Asamblea Diocesana, un encuentro que quedó grabado en la memoria religiosa de la región. Esta visita no solo fortaleció la fe de la comunidad local, sino que también marcó a Jujuy como un lugar significativo dentro del turismo religioso en Argentina.
El Papa Francisco fue un defensor incansable del cuidado de la creación. En su encíclica Laudato Si’, instó a la humanidad a adoptar prácticas sostenibles que respeten el medio ambiente y las culturas locales. Sus viajes a regiones vulnerables, como la Amazonía, fueron un recordatorio de la importancia de un turismo que no solo contemple la belleza natural, sino que también proteja a las comunidades que la habitan.
Cada destino visitado por el Papa Francisco se transformó en un símbolo de esperanza y unidad. Su capacidad para conectar con las personas, independientemente de su origen o religión, dejó una marca indeleble en el turismo global. Sus enseñanzas sobre la importancia de la hospitalidad, el respeto mutuo y la solidaridad resonaron en cada rincón que pisó.
El Papa Francisco nos dejó una frase que encapsula su visión del turismo y la humanidad: "El mundo es más hermoso cuando lo miramos con los ojos del corazón." Esta enseñanza nos invita a viajar no solo para descubrir nuevos lugares, sino también para conectar con las personas y cuidar el planeta que compartimos.
El legado del Papa Francisco en el turismo es un llamado a explorar el mundo con propósito, empatía y responsabilidad. Su vida y sus viajes nos inspiran a ser mejores viajeros y, sobre todo, mejores seres humanos. Ahora, su recorrido continúa desde el cielo, dejando su luz como guía para quienes buscamos construir un mundo más conectado y humano.
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.
Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El intendente de Las Termas tuvo un momento tenso con el funcionario nacional cuando visitó el espacio de Santiago del Estero en la Feria Internacional de Turismo, en Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno sorprendió en el cierre de la FIT con beneficios turísticos: 12 cuotas sin interés en viajes, hasta 20% de descuento en gastronomía y alojamiento.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.