
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
Desde Fundación PAPIS advierten que pese a las alertas por los casos de violencia infantil, el sistema no actúa con celeridad. Es por ello que reforzarán el trabajo con los vecinos y las escuelas.
Salta13/09/2023En “Pasaron Cosas” la presidenta de la Fundación PAPIS, Lucrecia Miller, lamentó que ante los casos de violencia infantil contra niñas, niños y adolescentes producidos los últimos años en Salta, y el caso reciente en barrio Solidaridad a fines de agosto, la Justicia ha dado muestras que no está a la altura de las circunstancias.
“Hay varios niños que encontrándose bajo la órbita de la Justicia, no fueron protegidos convenientemente y terminaron siendo asesinados”, advirtió.
Recientemente en Salta se produjo la muerte de Leonel Francia de 11 años y cuya madre fue imputada por homicidio calificado.
Desde la escuela y los mismos vecinos de barrio Solidaridad, en donde residía, denunciaron situaciones de violencia contra el niño y la Justicia no activó el seguimiento ni intervino para evitar el sufrimiento sostenido en el tiempo que padecía la criatura.
“Antes para mí era una garantía que estuvieran las asesorías, la Secretaria de la Niñez interviniendo era una garantía de que los niños estuvieran protegidos, pero indudablemente a partir de la muerte de Leonel, de Francesca y de tanto otros niños me doy cuenta de que no hay realmente una garantía y nos tenemos que involucrar”, sostuvo.
En este sentido, Miller propuso cambiar el enfoque de trabajo para dar lugar a la comunidad.
“Estoy trabajando con los vecinos y las escuelas que son salvoconductos para que estas criaturas no tengan un trágico fin”, agregó.
Por último, la presidenta de Fundación PAPIS cuestionó que desde la Justicia se “minimiza la gravedad de las situaciones; hacen las alarmas y no le toman el peso”, concluyó.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.
Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.
La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.