
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
Ante los diferentes casos de violencia que se repiten, la Presidente de la fundación PAPIS, Lic. Lucrecia Miller, afirmó que “el sistema no ha mejorado”.
Salta31/08/2023 Antonela GorenaLa titular de la Fundación PAPIS (Plan de Ayuda Para Infancia Segura), Lic. Lucrecia Miller, en su paso por “Día de Miércoles” analizó la situación del sistema de protección para niños, niñas y adolescentes, y apuntó a que esta requiere de una revisión a fondo ya que no cumple su función principal y diferentes casos de violencia hacia las infancias se replican en Salta.
Con respecto a la justicia, Miller llevó a colación la implementación de la “Ley Lucio” que obliga a funcionarios a que se especialicen y se capaciten con perspectivas sobre derechos del niño, y a apuntó que esta temática ya debería ser integrada en ese ámbito.
Sobre la falta de efectividad en la prevención de casos de violencia hacia el niño, la licenciada, se refirió al caso de Francesca, víctima de infanticidio, al respecto manifestó que “no se tomó ninguna medida, lo cual le costó la vida”.
La Lic. Lucrecia Miller recordó más víctimas de violencia infantil, a lo que apuntó que el “sistema de protección no ha mejorado”.
Sin embargo, la presidenta de la fundación se refirió a un avance en concreto a nivel nacional, que es la sanción de la figura del Defensor del Niño a través de la ley 26.061, que fue lograda gracias a la “lucha y reclamos de fundaciones e instituciones”.
Ante la situación alarmante de vulneración de los derechos de las infancias, Miller afirmó que es necesario que exista la figura especializada de Defensor del Niño en Salta, ya que se elegiría a través de una instancia autárquica, “o sea que no es designada a dedo” manifestó, a lo que acotó “que en la instancia de selección se analizaría el transitar y los antecedentes” en defensa de las infancias.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.