
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
El dirigente de JxC sostuvo que el país necesita un presidente con gobernabilidad, equipos preparados y experiencia, y no “un desequilibrado emocional” como Milei.
Política12/09/2023En su paso por “El Acople” el dirigente de Juntos por el Cambio, Matías Posadas, analizó la performance del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, con quien fue crítico al afirmar que no es la opción que los argentinos necesitan para que el país retome el camino a la recuperación.
Posadas se mostró confiado que de cara al 22 de octubre los argentinos conozcan con profundidad las propuestas del libertario, que más que propuestas son “frases vacías”, calificó.
Instando así al electorado a votar “un cambio en serio y sustentable a lo largo del tiempo”.
En este sentido, aseveró que la candidata presidencial por “Juntos por el Cambio”, Patricia Bullrich, tiene “gobernabilidad, equipos preparados y experiencia”, agregó.
Para Posadas uno de los desafíos para revertir los resultados de las PASO es buscar la atención de la gente para que “no solamente canalice su voto a partir del descontento y la frustración sino también imaginándonos qué va a pasar el 10 de diciembre hacia adelante, a quién le vamos a dar el manejo del país”, expresó.
Advirtió que Javier Milei “es una persona que no está emocionalmente equilibrada ni tiene la templanza para gobernar un país como Argentina”.
En otro arden, y metiéndose en la elección en la provincia, dijo estar convencido que el diputado nacional y candidato a renovar banca Miguel Nanni y quienes lo acompañan en la lista “son los mejores candidatos”.
“Si uno mira el conjunto de la lista de Juntos por el Cambio en Salta ve que es una lista que tiene volumen propio y en eso se distingue de las otras listas con candidatos que obtienen votos por el candidato presidencial que tienen”, concluyó.
La Procuraduría de Investigaciones Administrativas impulsa una "auditoría técnica" sobre "el contrato inteligente del token" que fue publicado por Javier Milei en su célebre del 14 de febrero para "difundir" la criptomoneda.
En pleno juicio oral contra los “copitos”, sostuvo que la causa “no tuvo avances significativos” y pidió revisar la actuación de los policías en los días posteriores al atentado.
Desde el Gobierno negaron que haya reconocido el derecho de autodeterminación de los isleños; dirigentes afirmaron que sus palabras “ponen en peligro” el reclamo por la soberanía.
Javier Herrera Bravo dejó su cargo este martes por motivos de salud. Su reemplazante, María Ibarzabal Murphy, es una persona clave y de excelente relación con Karina Milei.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires sostuvo que “hay que ejercer la soberanía en cada decisión” para poder “defender el interés nacional”.
La titular del PJ pidió anular el acto administrativo con el que Javier Milei ordenó que no perciba los beneficios previsionales como expresidenta y viuda de Néstor Kirchner.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Mediante un comunicado, la Agencia de Administración de Bienes del Estado declaró la 'innecesariedad' de sostener estos complejos turísticos estatales.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.