
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
Ante el desembarco del servicio, desde un sector del transporte impropio de pasajeros quiere aggiornarse para competir contra UBER.
Salta05/09/2023Este martes taxis, remises y cadetes de mensajerías se manifestaron en contra de la aplicación móvil que ofrece servicios de transporte a los usuarios. Desde hace algunas semanas, se produjeron secuestros de vehículos por la Autoridad Metropolitana de Transporte, a pesar de ello desde el sector consideran insuficientes las medidas.
En diálogo con Aries de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, Raúl Saldaño, recordó que en 2018 hubo un primer intento de desembarco de la aplicación en Salta, pero que logró ser resistido.
“Sabíamos que esto iba a pasar y teníamos que fijar una posición muy dura para que podamos desalentar y sacar de nuestra provincia una aplicación que es ilegal”, manifestó, enfatizando que debe quedar en claro que “no está habilitada” por la AMT.
En este sentido, para remarcar la advertencia, citó la situación que vivió el sector en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que por la instalación de esta aplicación perjudicó el 50%.
“Se vio perjudicada ante el desembarco de esta aplicación y hoy en día la mayoría de los taxis están siendo manejados por los titulares, entonces los perjudicados fueron los choferes”.
En otro orden, consultado Saldaño por la preferencia de los usuarios por UBER, opinó que es por comodidad y consideró que un error hacerles creer que el servicio es seguro.
En este sentido, el referente de la Federación Nacional de Conductores de Taxis señaló que desde hace un tiempo el sector solicitó a AMT una aplicación de este tipo para el servicio de transporte impropio.
“Necesitamos de parte del Gobierno una aplicación que sea gratuita para el sector y que podamos nosotros desarrollar la actividad”, concluyó.
El concejal, quien se postuló para cubrir el cargo de la Defensoría del Pueblo, presentó su renuncia este miércoles.
La Secretaría de Minería y Energía emitió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para el proyecto Rincón Litio, de la empresa Río Tinto, que producirá 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio.
La Municipalidad anuncia que las tareas incluyen limpieza, seguridad y prevención del dengue, zika y chikungunya; la atención se reanudará el domingo 31 de 7 a 19 hs.
La fiscal especializada en ciberdelincuencia, Sofía Cornejo Solá, advirtió sobre el modus operandi de los delincuentes, que buscan a personas vulnerables a través de las redes sociales.
Los cambios establecen obligaciones claras para los residentes, definen al Ministerio de Salud como autoridad y ajustan la devolución de haberes en caso de renuncias.
Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Salta, Darío Madile, ofreció un adelanto sobre la agenda legislativa. La elección del nuevo Defensor del Pueblo de la ciudad, un cargo de gran importancia, es un tema central.
El cronograma de pagos correspondiente al mes de agosto, iniciará este sábado 30 con el pago de la Compensación Transitoria Docente.
A partir de la viralización de un video, se conoció el hecho que tuvo lugar cerca de una institución de Rosario de Lerma a la que asisten las alumnas, quienes resultaron con lesiones leves.
El dato, que implica una suba diaria de 8,1%, posiciona al país como el segundo más riesgoso de América Latina, apenas por debajo de Bolivia (1193) y por encima de Ecuador (759), según JP Morgan Chase.
La Cámara de Diputados salteña aprobó el proyecto - enviado por el Ejecutivo - que prevé el acceso a financiamiento internacional. El plazo de amortización es de 20 años, con una tasa de interés de 6.75%.
Este miércoles 27 de agosto se realizó el sorteo para determinar el orden de las nueve listas oficializadas que participarán en las elecciones nacionales del 26 de octubre.