
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Desde el Sindicato de Empleados de Comercio criticaron la postura de las Cámaras empresariales respecto al pago del bono de $60.000 dispuesto por el Gobierno Nacional. Lamentaron la actitud y advirtieron un doble discurso.
Economía01/09/2023En diálogo con Aries el secretario gremial del Sindicato de Empleados de Comercio de Salta, Ángel Ortiz, se refirió al comunicado que la Cámara de Comercio e Industria de Salta adhirió como integrante de la Multisectorial empresaria de la provincia, rechazando el pago del bono que se dispuso para los empleados del sector privado, a pagarse en dos cuotas de $30.000 cada una.
“Vivimos en un Estado de Derecho y hay que cumplir con la normativa de los entes y de las disposiciones que tiene nuestra organización política y esto es básico”, manifestó, a lo que indicó que los trabajadores vienen siendo objeto del ataque sistemático de la parte empresaria.
Cuestionó así que “cuando le quieren tirar una soguita de 30 mil pesos al trabajador que ha sufrido en menos de 20 días un aumento alrededor del 30% en sus productos básicos, hay un escándalo nacional”.
Ortiz sostuvo que la reacción no se comparece con el otorgamiento de un resarcimiento que es “necesario”.
Sobre el día después al comunicado y la revisión de la posición que ha mostrado la Cámara de Comercio, opinó que ha entendido que el comunicado “denigraba a los trabajadores”, en lugar de cuidarlos.
En sintonía, Ortiz cuestionó el doble discurso de las Cámaras empresarias al omitir hablar de los convenios que firman con el Gobierno Nacional por los precios y que luego según dijo incumplen.
“Los trabajadores tenemos nuestras organizaciones sindicales, firmamos un acuerdo paritario y lo respetamos centavo a centavo, entonces del otro lado siempre hay una conducta esquiva desconociendo la noble labor de los trabajadores y claro yo puedo remarcar como se me antoja, eso se ajusta a derecho, pero recomponer el salario de un trabajador es imposible”, cuestionó.
Calificando de este modo de “inmoral” el planteo que hicieron las Cámaras en las últimas horas.
Finalmente, el Secretario Gremial les advirtió no solo están en crisis los empresarios, sino que los trabajadores también “la estamos pasando mal”.
En otro orden, Ángel Ortiz se refirió a las discusiones paritarias en el sector.
“Estamos convencidos que hay que recomponer el sueldo en base a los últimos datos de la inflación, seguramente los números de agosto serán durísimos por la devaluación y la inestabilidad política por las elecciones, creo que tenemos que mantener la calma”, manifestó.
Y agregó que van a proponer una discusión madura “poniendo sobre la mesa una evaluación concreta que es la reparación del trabajador, de la dignidad del trabajador y en esas variables nos manejamos”, concluyó.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.