
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
Mediante un comunicado, se mostraron en desacuerdo con “la medida unilateral tomada por el Gobierno Nacional” respecto al pago de un bono. “Consideramos que las cuestiones salariales deben ser acordadas entre las partes en las paritarias", esgrimieron.
Salta31/08/2023Continúan los pronunciamientos de diversos sectores respecto a las medidas anunciadas por el ministro de Economía, Sergio Massa.
Puntualmente sobre el pago del bono de $60.000, distintos representantes del sector empresarial y productivo de Salta, lanzaron un comunicado multisectorial expresando su rechazo a la medida.
“Consideramos que las cuestiones salariales deben ser acordadas entre las partes en las paritarias y no una imposición unilateral del Estado Nacional que no resuelve nada la cuestión de fondo de la baja del poder adquisitivo de los trabajadores ante la creciente inflación.” expresa la primera parte.
Y concluye sobre el contexto económico. “Asimismo dada la situación económica del país, de una economía completamente desordenada, sin estabilidad y sin rumbo claro de mejoramiento de la situación actual, se hace muy difícil para el sector productivo y comercial llevar adelante esta medida y seguir sosteniendo sus actividades y generando desarrollo y puestos de trabajo para toda la población”.
El comunicado está firmado por PROGRANO, Sociedad Rural, Unión Industrial de Salta, FEDERSAL, CPFS, C-TRA, Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO), Cámara de Turismo de Salta, Cámara de Proveedores de Empresas Mineras de Salta (CAPEMISA), Cámara de Minería de Salta, Cámara de Comercio e Industria de la provincia de Salta, Cámara Salteña de la Construcción y Afines.
Es un sistema de gestión vinculado entre la Policía, el Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal por el cual se puede acceder a las disposiciones judiciales que deben notificar a la ciudadanía.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
Pertenecen a los operativos realizados en marzo en Villa Lavalle y en San Ignacio durante abril. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
El Senado de Salta dio media sanción a una iniciativa que modifica la Ley de Pirotecnia.
En el tramo de homenajes senador por La Caldera llamó a los salteños a no convalidar discursos “cuasi golpistas”.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.