
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
Lo planteó por Aries, el diputado provincial Roque Cornejo. Los cambios limitan la participación de la oposición.
Política30/08/2023Los diputados aprobaron ayer modificaciones en el Reglamento Interno después de más de 80 años. Entre los cambios se planteó modificaciones en el campo de actuación de las comisiones, terminología, entre otros puntos. Esto se suma a modificaciones de eliminar la moción de preferencia, reformas en la Comisión de Labor Parlamentaria en donde cuando no haya consenso primará la decisión de los bloques mayoritarios por cantidad de votos. También habrá limitaciones al momento de los pedidos de informe.
Por Aries, el diputado provincial Roque Cornejo, afirmó que se acaba el consenso dentro de la Cámara de Diputados porque siempre primarán con las últimas decisiones, la posición del oficialismo.
“Nos parece como oposición y como minoría que se está avanzando sobre nuestros derechos” aseguró Cornejo. Además, explicó que con las determinaciones se avanza contra el acceso a la información debido a los impedimentos que se interponen desde el oficialismo, “vamos a tener que pedir la información por otro lado” aseguró.
“La función legislativa constitucional es vigilar y controlar. Y tanto para legislar para controlar es necesario hacer pedidos de informes y que se contesten, a partir del día de hoy ya no vamos a poder hacerlo” aseguró.
Cornejo apuntó contra los legisladores saencistas asegurando que “lamentablemente el oficialismo provincial busca poner más impedimento y vallas”.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.