
Tras la cadena nacional, dirigentes y legisladores criticaron los anuncios de aumentos en jubilaciones, educación y salud, mientras advierten sobre la falta de gestión y posibles contradicciones en la administración del presidente.
Se trata de un proyecto enviado por el Ejecutivo Provincial que tiene la intención de destinar esas tierras para una obra vinculada a la autopista de Circunvalación Oeste. Una vez concluido el trabajo, se indicó, se descongestionará el tránsito de la zona de circunvalación con Ruta Provincial N° 28.
Política29/08/2023En sesión ordinaria, los Diputados salteños otorgaron media sanción al proyecto de ley enviado por el Ejecutivo Provincial para la desafectación de 3.5 hectáreas de la Reserva Natural de Finca Las Costas. Días atrás, el titular de Vialidad Salta, Gonzalo Macedo, se reunión con los legisladores para informarles sobre las razones del proyecto.
“Una vez concluida la obra, se va mejorar el acceso a la ciudad y se va descongestionar la Ruta Provincial N° 28”, aseguró la diputada María del Socorro López – Chicoana – al momento de informar sobre la iniciativa.
Explicó que el inmueble en cuestión, ubicado entre Circunvalación Oeste y Avenida Libertador, es un remanente de Finca Las Costas; con el correr de los años – continuó – sectores de esa finca fueron quedando en medio de urbanizaciones privadas y públicas, mientras que en 2007 se declara reserva, entendiendo que Finca Las Costas es uno de los acuíferos de la ciudad.
“Por ser sectores que fueron quedando dentro la zona urbana, se procedió a desafectar sectores para afectarlos a barrios y viviendas. En este proyecto se desafectan 3.5 hectáreas para hacer la avenida”, indicó la diputada.
Por su parte, Roque Cornejo, diputado por Capital, cuestionó que en ningún apartado del proyecto se incluyó el informe sobre cuál será el impacto social y ambiental de las obras.
“Tenemos la ley 7.107, esa ley crea el Sistema Provincial de Áreas Protegidas, que busca que cada área cumpla una función especifica en nuestro ambiente. Se busca desafectar un porcentaje, pero no se acompañó en el expediente cuál es el impacto ambiental y social que va a producir la obra”, insistió el legislador.
Señaló que, de hecho, la ley en cuestión crea también el Consejo Asesor que controla el área protegida, sin embargo, el proyecto no incluye tampoco la opinión de este organismo.
“No sabemos si quiera si ese Consejo está conformado. Estamos avanzando a ciegas”, disparó Cornejo, y advirtió: “Hasta tanto no se cumplan estos criterios estipulados por la propia ley, no se puede avanzar con el proyecto”.
Asimismo, Germán Rallé – diputado por Gral. Güemes – recordó que el proyecto fue presentado por el titular de Vialidad Salta, quien también explicó la situación y los avances en las obras.
“Comprendemos que, si la razón de ser de la Reserva perdió sentido por la urbanización del lugar, obviamente debemos favorecer la necesidad que tiene la ciudadanía salteña, ya que las obras van a mejorar el tránsito y la seguridad al ir por el lugar”, aseguró el legislador.
Insistió, finalizando, en que el proyecto en cuestión recibió los dictámenes correspondientes debido al informe y a la documentación aportada por Vialidad de la Provincia.
El proyecto fue aprobado y pasó en revisión al Senado.
Tras la cadena nacional, dirigentes y legisladores criticaron los anuncios de aumentos en jubilaciones, educación y salud, mientras advierten sobre la falta de gestión y posibles contradicciones en la administración del presidente.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.