
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
Mediante un proyecto de resolución, los legisladores aprobaron la modificación del reglamento de la Cámara, que tiene más de 82 años de existencia y que fue modificado parcialmente a lo largo de los años, se informó. Descuentos a diputados por faltar y cambios en las Comisiones, entre las variaciones.
Política29/08/2023“La intención es hacer una reforma integral del reglamento interno de la Cámara, un reglamento que tiene más de 82 años y que fue siendo modificado parcialmente”, aseguró Laura Cartuccia – diputada por Capital – al memento de informar sobre el proyecto de resolución.
Añadió que la intención es modernizar la norma por la cual se rigen los diputados y garantizar la participación de todas las fuerzas políticas que tienen representación en la Cámara.
En este sentido, explicó, se elimina el orden del día y se instaura el acta la labor parlamentaria, cuyos puntos deberán ser informados con una antelación de 7 días previos a la sesión en la cual se tratarán los proyectos, ello, para que puedan ser analizados de manera eficiente.
“El acta tiene previsibilidad y posibilita tener una agenda legislativa”, apuntó Cartuccia.
Además, la modificación prevé sanciones para los legisladores que no asistan a las sesiones o comisiones sin una justificación; se aplicará un descuento del 10% de sus dietas y, en caso de que la conducta sea reiterada, por cada falta se irá sumando un 10% a la sanción.
También se establecen cambios en las denominaciones de las Comisiones. Así, la Comisión de Minería se escindirá de la comisión de Transporte y Comunicaciones; existirá la Comisión de Comunicaciones y de Libertad de Expresión, en tanto que Transporte se estudiará con Asuntos Municipales. Se suma la Comisión de Mujer, Género, Diversidades, Niños, Niñas y Familia, así como la Comisión de Mercosur e Integración Regional, donde se estudiarán cuestiones del Sicosur.
En cuanto a los pedidos de informe, indicó Cartuccia, deberán ser analizados por Comisiones recibiendo trato prioritario, por lo adquirirá mayor relevancia y evitará repeticiones innecesarias.
Por otro lado, se incorpora la sesión de Manifestaciones dentro del reglamento como una etapa más de la sesión. “Hoy se hace fruto de la costumbre parlamentaria”, aseguró la diputada.
Por otro lado, la modificación establece la obligatoriedad de reunirse, como mínimo, dos veces al mes, haya o no proyectos en el acta de labor. En tanto que los proyectos deberán tener publicidad para que la ciudadanía sepan en qué están trabajando los legisladores.
“El reglamento rige nuestra actividad parlamentaria y es el cimiento de nuestro quehacer legislativo, nuestra guía en la construcción de leyes que impactan en la realidad. No debe ser visto como un mejor trámite burocrático, sino como la oportunidad de fortalecer las prácticas parlamentarias”, aseguró Cartuccia.
Diputados comenzaron la segunda etapa de un plan para avanzar con un objetivo que incomoda al gobierno: darles sanción a los proyectos que buscan dotar de fondos a las universidades y al hospital Garrahan.
El diputado Miguel Ángel Pichetto cuestionó la condena proscriptiva contra Cristina Kirchner y advirtió que ese fallo incluye un problema de incoherencias entre la magnitud de las penas.
Cuatro fondos acreedores de la deuda argentina se presentaron ante la jueza que instruye la demanda colectiva –“class action”- contra el “empresario” Hayden Mark Davis y otros protagonistas del caso.
El dirigente de la Federación Nacional de Camioneros advirtió que mientras países vecinos avanzan con infraestructura, en el norte argentino falta visión estratégica y gestión eficiente.
Reclaman aumentos salariales y mayor financiamiento. Denuncian la falta de diálogo con el Gobierno y el vaciamiento del hospital.
La nueva presentación se dará después de que el fiscal Taiano desestimara una acusación del ARCA, que en el gobierno consideraron “escandalosa”. La versión de la empresa de Pablo Otero.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".