
La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.


La Cámara de la Minería de Salta renovó sus autoridades y su presidente dijo que apuntará a la articulación del sector con las autoridades y con la ciudadanía porque hay “ideas confusas” sobre la minería. Apuntaló a cambiar el esquema de impuestos para sostener las inversiones.
Economía25/08/2023
Ivana Chañi
El martes 15 de agosto la comisión directiva de la Cámara de la Minería de Salta renovó sus autoridades asumiendo la presidencia Simón Pérez Alsina de la empresa Ganfeng Litio Argentina S.A., y como vicepresidente José de Castro Alem de la empresa Argentum Lithium S.A.
En diálogo con Aries, el Pérez Alsina manifestó que desde la Cámara apuntarán a la articulación del sector con las autoridades y la comunidad con el fin de aclarar algunos puntos que hacen a la minería y su rol en la economía.
“El objetivo de la Cámara de la Minería que nuclea casi el 100% de las empresas mineras que están en Salta, es articular el trabajo entre todas las empresas con las autoridades y la ciudadanía; hay que explicar bien porque lamentablemente a veces tenemos ideas de suba de regalías y bastantes ideas confusas sobre la minería cuando viene a generar inversiones, exportaciones, trabajo”, explicó.
Asimismo, ponderando el movimiento económico, Pérez Alsina destacó el empleo genuino de más de 25.000 personas y el hecho que el 80% de las inversiones “quedan en la provincia” que es en donde se desarrollan los proyectos mineros.
Este punto, dijo que hay que mirar lo que genera la minería en la cadena de valor de las actividades por lo que advirtió sobre aspectos que a su entender retraen la actividad poniendo de alguna manera en peligro la actividad y su desarrollo.
Apuntalando fuerte contra la carga impositiva, lamentó que al hablar de impuestos, “en Argentina venimos subiendo los impuestos a todas las actividades hace 20 años; tenemos que cambiar el esquema de ahogar a la actividad privada para subvencionar al sector público que hoy no dio resultado”, añadiendo que hoy “tenemos un Estado cada vez más grande y un sector privado cada vez más chico”.
Siguiendo en la misma línea, el presidente de la entidad señaló que “hablando impositivamente, la Argentina paga muchos impuestos. Estamos que la minería tiene una carga impositiva de casi el 50%”. En este sentido, Pérez Alsina advirtió que si no se cambia el foco, las inversiones se van a repensar a otros países.
“Si seguimos discutiendo subir impuestos, nos vamos a quedar sin inversiones”, esgrimió, asumiendo que si se quiere discutir regalías, se debe apuntar al federalismo ya que el Gobierno Nacional recibe la mayor carga impositiva.
Por otro lado, Pérez Alsina refirió al impacto que la minería ocasiona en la provincia siendo más de 300 empresas, “el derrame económico es muy grande”, manifestó.
Si bien resaltó que es una de las actividades con mayores expectativas para el desarrollo económico de la Provincia, el tan denominado “boom de la minería”, advirtió que es un error pensar que será la “salvación”, dado que el sector no puede absorber el 100% de la desocupación.
“Creo que también hay que mover los distintos sectores que tiene la Provincia, el turismo, la producción, el campo, la minería. En general hay que poner el foco en todos los sectores productivos”, opinó el presidente de la Cámara de la Minería de Salta.
“Ahora con la Cámara de la Minería generamos redes sociales en las cuales vamos a ir publicando todas las búsquedas laborales que hay en la actividad minera”, informó Pérez Alsina.
Detallando que son dos los sectores que principalmente están tomando personal, las empresas mineras y los proveedores mineros.
Luego, explicó que también se puede acceder por la Bolsa de la UOCRA, como en los sitios web oficiales de cada empresa en la sección de recursos humanos.

La TNA del Banco Nación cayó al 35%. Con las nuevas tasas, se requieren $11 millones para ganar $340.000 en 30 días en el plazo fijo. Compara las mejores opciones.

El exministro Domingo Cavallo afirmó que el gobierno de Javier Milei puede lograr "estabilidad y crecimiento sostenidos" si elimina el cepo y permite el dólar como moneda legal.

Tras la victoria oficialista en las elecciones legislativas, el equipo económico inició una etapa orientada a recomponer el nivel de actividad. El resultado en las urnas despejó dudas sobre el esquema cambiario en el corto plazo.

La resolución publicada por el Ministerio de Economía tomó la medida considerando que "resulta razonable y prudente continuar para noviembre de 2025 con el sendero de actualización de los precios y tarifas del sector energético”.
La victoria libertaria fue un quiebre en el humor de los inversores. Esta semana los bonos y las acciones vivieron un rally histórico que les permitió acumular un alza de hasta 140% en dólares en octubre.

Las billeteras virtuales continúan ofreciendo rendimientos sobre saldos depositados, aunque con topes y tasas que varían según la plataforma. Naranja X lidera con una TNA del 39%.

El presidente de la Auditoría General confirmó que se detectaron transferencias de dinero desde cuentas del municipio de San Carlos hacia cuentas personales del intendente.

Más de treinta automóviles Ferraris visitaron Salta este viernes en el marco del recorrido del “Passion Ferrari del Altiplano 2025” como parte de su paso por el norte argentino y chileno. El trayecto comenzó en Calama, Chile, y recorre Jujuy, Salta, La Rioja, San Juan y Mendoza.

La Policía capturó a tres personas presuntamente relacionadas con la muerte de un estudiante de 20 años en Bogotá.

Para pymes y estudios, el camino es diagnóstico y adopción gradual: automatizar tareas repetitivas como lectura de facturas y liquidación de impuestos.

Las aerolíneas argentinas manifestaron su preocupación por los paros programados de controladores aéreos para el mes de noviembre.