
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
El líder de La Libertad Avanza participó del encuentro virtual con autoridades de la entidad de crédito junto a Carlos Rodríguez, Roque Fernández y Darío Epstein, tres de sus principales asesores. El organismo dijo que buscó “entender sus prioridades de política económica”.
Economía18/08/2023El líder opositor de La Libertad Avanza, Javier Milei les explicó mediante una reunión, virtual, a dos representantes del organismo en qué consiste el plan económico que, dice, quiere aplicar en caso de imponerse en las elecciones generales, o bien en el ballotage.
El primero en informar cómo fue el diálogo, a grandes rasgos, fue el organismo, a través de un comunicado difundido minutos después de las 11. “El Director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, y otros miembros del equipo del FMI, se reunieron virtualmente con el Sr. Milei y su equipo esta mañana. La discusión fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica”, dijeron.
Y aclararon que la reunión fue “parte de los contactos regulares y rutinarios del Fondo con una amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen a países con programas del FMI, para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo”.
Milei había adelantado en distintas entrevistas, durante los últimos días, que “no tiene un problema con el Fondo” y que sus metas “son mucho más ambiciosas que las que plantean ellos”. Tenía planeado participar con tres miembros de su equipo económico, que lo acompañarán en la gestión si logra llegar a la Casa Rosada. Carlos Rodríguez, exjefe del Gabinete de Asesores del Ministro de Economía y Secretario de Política Económica durante la el gobierno de Carlos Menem, uno de los defensores de la propuesta de dolarización; Darío Epstein, especialista en mercado de capitales y partícipe de las privatizaciones de los 90; y Roque Fernández, exministro de Economía de Menem y ex presidente del Banco Central durante la gestión de Domingo Cavallo.
Estaba previsto que escucharan desde Washington a Milei, el chileno Rodrigo Valdés, director del Departamento del hemisferio occidental (WHD), que reemplazó a Ilan Goldfajn cuando renunció para asumir al frente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el venezolano Luis Cubeddu, jefe de la misión del FMI. Pero, según pudo saber Infobae, se terminaron sumando el residente representante del FMI en Argentina, Ben Kamelson; y el Jefe de Misión para Argentina, Ashvin Ahuja.
Valdés, de mirada ortodoxa, proponía un ajuste más profundo en el último tramo de las negociaciones con la Argentina para redefinir las metas, y que terminaron en un principio de acuerdo que debería sellarse en los próximos días.
Infobae
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.