
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
El líder de La Libertad Avanza participó del encuentro virtual con autoridades de la entidad de crédito junto a Carlos Rodríguez, Roque Fernández y Darío Epstein, tres de sus principales asesores. El organismo dijo que buscó “entender sus prioridades de política económica”.
Economía18/08/2023El líder opositor de La Libertad Avanza, Javier Milei les explicó mediante una reunión, virtual, a dos representantes del organismo en qué consiste el plan económico que, dice, quiere aplicar en caso de imponerse en las elecciones generales, o bien en el ballotage.
El primero en informar cómo fue el diálogo, a grandes rasgos, fue el organismo, a través de un comunicado difundido minutos después de las 11. “El Director del Hemisferio Occidental, Rodrigo Valdés, y otros miembros del equipo del FMI, se reunieron virtualmente con el Sr. Milei y su equipo esta mañana. La discusión fue una oportunidad para intercambiar puntos de vista sobre las perspectivas económicas actuales de Argentina y entender sus prioridades de política económica”, dijeron.
Y aclararon que la reunión fue “parte de los contactos regulares y rutinarios del Fondo con una amplio rango de referentes políticos y económicos, que también incluyen a países con programas del FMI, para comprender sus puntos de vista y opiniones sobre los objetivos generales y las políticas clave de los programas respaldados por el Fondo”.
Milei había adelantado en distintas entrevistas, durante los últimos días, que “no tiene un problema con el Fondo” y que sus metas “son mucho más ambiciosas que las que plantean ellos”. Tenía planeado participar con tres miembros de su equipo económico, que lo acompañarán en la gestión si logra llegar a la Casa Rosada. Carlos Rodríguez, exjefe del Gabinete de Asesores del Ministro de Economía y Secretario de Política Económica durante la el gobierno de Carlos Menem, uno de los defensores de la propuesta de dolarización; Darío Epstein, especialista en mercado de capitales y partícipe de las privatizaciones de los 90; y Roque Fernández, exministro de Economía de Menem y ex presidente del Banco Central durante la gestión de Domingo Cavallo.
Estaba previsto que escucharan desde Washington a Milei, el chileno Rodrigo Valdés, director del Departamento del hemisferio occidental (WHD), que reemplazó a Ilan Goldfajn cuando renunció para asumir al frente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el venezolano Luis Cubeddu, jefe de la misión del FMI. Pero, según pudo saber Infobae, se terminaron sumando el residente representante del FMI en Argentina, Ben Kamelson; y el Jefe de Misión para Argentina, Ashvin Ahuja.
Valdés, de mirada ortodoxa, proponía un ajuste más profundo en el último tramo de las negociaciones con la Argentina para redefinir las metas, y que terminaron en un principio de acuerdo que debería sellarse en los próximos días.
Infobae
Durante distintas exposiciones, en la Confederación Rural Argentina pidieron una reforma tributaria que permita quitar impuestos como Ingresos Brutos, el Inmobiliario Rural y el Impuesto al Cheque.
Los proyectos de minería de cobre de Glencore, en San Juan y Catamarca, se presentan en el marco del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) y prometen un fuerte impulso al sector, destacó Luis Caputo en X.
La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York permitió al país conservar los títulos de la petrolera, mientras avanza el reclamo sobre la sentencia en primera instancia. Además, no tendrá que depositar ninguna garantía.
Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.
Mientras el pan y el azúcar registran fuertes subas en varias provincias, productos como choclo y dulce de leche muestran bajas en todo el país, según el estudio de Analytica.
La canasta de crianza subió 4% en julio respecto al mes anterior, y duplicó la inflación registrada en ese mes (+1,9%), según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Victoria Cervera aseguró que muchos docentes no cobraron el bono de $50.000 y criticó al Ministerio de Educación por “destrato y desprolijidad”.
Los ahora candidatos del frente oficialista, aseguraron que su misión será la de defender los intereses de la provincia y enfrentar las políticas centralistas desde el Congreso.
La Libertad Avanza en Salta confirmó sus candidatos para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
El exgobernador logró la postulación de Fuerza Patria, mientras que Sergio Leavy competirá por el Partido de la Victoria.