Alimentos y bebidas volvieron a aumentar en la segunda semana de agosto

Los relevamientos que realizan semanalmente las consultoras registraron subas de alimentos que va del 0,6 al 1,1%. En la primera semana también habían registrado un alza.

Economía15/08/2025

aumento-de-alimentos-15082025-2080792

Los precios de los alimentos volvieron a acelerarse en la segunda semana de agosto, y mostraron alzas de hasta 1,1% según el relevamiento que realiza semanalmente la consultora LCG. En tanto, EcoGo, que hace el mismo seguimiento, registró una variación semanal también en alza, aunque en este caso del 0,6%.

Desde Labour, Capital and Growth (LCG) señalaron en su informe que la suba registrada esta semana se da tras el aumento del 2% registrado la primera semana de agosto.

En su informe LCG, incluye el relevamiento de precios de 8000 alimentos y bebidas en 5 supermercados y los ponderadores corresponden a la estructura del Índice de Precios al Consumidor de CABA.

Según los registros de LCG, "en las últimas cuatro semanas la inflación promedio se ubicó en 1,2% mensual mientras que la medición entre puntas ascendió a 2,5% mensual. En el mes acumula una inflación del 3,1%".

En cuanto a los rubros, el aumento de Carnes y Bebidas explicaron más del 80% de la inflación semanal, nuevamente compensando parcialmente por la caída de Lácteos y Huevos (-0,5% semanal).

Las mayores variaciones semanales se registraron en los siguientes rubros:

  • Frutas: 4,2%
  • Bebidas: 2,2%
  • Carnes: 1,7%
  • Aceites: 1,5%
  • Azúcar, miel, dulce y cacao: 1,3%

En tanto, un 75% de la canasta relevada no mostró variación de precios, pero cayeron 3 puntos porcentuales los que registraron caídas.

"Las variaciones de precios presentaron similar dispersión y tendencia central respecto a la semana anterior. La inflación promedio de la últimas 4 semanas se aceleró a 1,2% mensual. La medición entre las puntas trepó a 2,5% mensual", señalaron desde LCG.

En tanto, la medición de EcoGo mostró un alza de alimentos y bebidas del 0,6%, al igual que el aumento registrado en la primera semana de agosto.

Según señalaron desde la consultora "la estabilización del dólar contribuyó a limitar el pass-through. La mayor apertura comercial y la caída en la demanda comprimen márgenes", explicaron.

Cabe mencionar que el traslado del salto del dólar a los precios es uno de los puntos que más están en análisis de las consultoras. Incluso, tras el salto del dólar, llegaron remarcaciones de precios de entre 3 y 9% según reportaron oportunamente algunos supermercados.

Perfil

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail