
Diputados inicia el debate del Presupuesto e interpelará al ministro Luis Caputo y a Karina Milei. La oposición busca retomar la agenda legislativa post-elecciones.
El candidato de Unión por la Patria confirmó que la suma fija y los aumentos en jubilaciones y planes sociales se definirán en dos semanas. Se darán para compensar el impacto de la devaluación. Dijo que el “Estado tiene que ser eficiente” y criticó los paros docentes.
Política18/08/2023La coalición oficialista Unión por la Patria atraviesa por estas horas la desorientación posterior a una derrota inesperada y dolorosa. Un funcionario bonaerense puede decir por la mañana que el país está a un paso del “infierno y el apocalipsis”, en la Casa Rosada otra personalidad del gobierno puede pedirle perdón a la gente, y por la noche, el principal candidato mostrarse esperanzado en que tiene chances ciertas de llegar al balotaje. Todo el mismo día. Que haya habido un efecto Milei es indudable.
En medio de esa confusión, el ministro de Economía, Sergio Massa, por segundo día consecutivo fue a la TV a explicar las últimas medidas que tomó para estabilizar las variables macro, trastocadas por la devaluación del 20% que exigió el FMI. Además de fijar el precio de las naftas hasta el 30 de octubre, el candidato presidencial prometió acelerar la demorada suma fija para los salarios más bajos y los aumentos en planes sociales, asignaciones y jubilaciones. Según Massa, son “compensaciones” por el daño que provocó la devaluación en esos ingresos.
En Crónica TV, el ministro/candidato habló durante casi una hora y media y confirmó lo que había trascendido de fuentes partidarias. Que durante los próximos diez días estará enfocado en que el FMI ejecute el desembolso de USD 8.000 millones, y en la agenda bilateral con Brasil, el segundo socio comercial de la Argentina. Luego de esos objetivos, Massa se abocará a definir con la CGT, las patronales y el Ministerio de Trabajo los aumentos y bonos en salarios, jubilaciones y otros beneficios sociales.
Massa confirmó que tendrá esas prioridades y que la campaña estará orientada por su gestión como ministro. “No puedo pedirle a alguien que me vote para los próximos cuatro años si no termino de darle el mínimo marco de orden y previsibilidad para los próximos cuatro meses”, expresó el ministro.
Confirmó así lo que habían transmitido fuentes de Unión por la Patria que trabajan en el cuartel central de la coalición oficialista de Bartolomé Mitre al 300. Un parate mientras se siguen revisando los resultados de las PASO, se redefinen estrategias y se escudriñan algunos números sugestivos que se detectaron en las provincias e intendencias del conurbano bonaerense. Algunos cortes de boleta que favorecieron a Javier Milei llamaron la atención y, también, sospechas.
Antoni Gutiérrez-Rubí, el asesor catalán que planificó la primera etapa hasta las PASO, sigue activo y empezó a diseñar los próximos pasos, ya con el resultado puesto y definidos Patricia Bullrich y sobre todo Javier Milei como sus adversarios para entrar al balotaje.
“Lo que hizo Sergio Massa fue consolidar el voto propio y tener un piso desde el cual trabajar para llegar a la segunda vuelta. Sabíamos el viernes que el salto del dólar y el caso Morena (la nena que fue asesinada por motochorros a metros de su escuela, en Lanús) pegó fuerte y que todo lo capitalizó Javier Milei”, explicaron a Infobae en Unión por la Patria.
Infobae
Diputados inicia el debate del Presupuesto e interpelará al ministro Luis Caputo y a Karina Milei. La oposición busca retomar la agenda legislativa post-elecciones.
El fiscal federal Ramiro González advirtió que hacerlo pondría en riesgo la realización misma de las elecciones del 26 de octubre.
Peter Lamelas ratificó que la relación Milei-Trump es "excelente". Se esperan nuevos acuerdos económicos y posibles reducciones arancelarias tras la reunión del martes 14.
A través de la cuenta oficial de La Libertad Avanza (LLA) se conmemoró el 12 de octubre con un mensaje que celebra el "inicio de la civilización en América" y la llegada de Colón como un proceso que trajo "progreso y libertad".
La Casa Rosada conmemoró el Día del Respeto por la Diversidad Cultural con un polémico video que generó fuerte controversia. El audiovisual elogia la figura de Cristóbal Colón por iniciar un proceso de "civilización, orden y progreso".
El gobernador bonaerense Axel Kicillof se plantó ante la gestión de Javier Milei al ratificar que en la provincia de Buenos Aires el 12 de octubre se conmemora el "Día del Respeto a la Diversidad Cultural", reinstaurando la denominación que estableció Cristina Kirchner en 2010.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió un aviso de emergencia por probabilidad de vientos intensos este domingo 12 de octubre en varias zonas de la provincia.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
En 2010, la entonces presidente de la Nación Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto 1584/2010, que cambió el nombre de “Día de la Raza” a “Día del Respeto a la Diversidad Cultural”.
Un operativo antidroga en Santiago del Estero terminó con la detención de cuatro personas oriundas de Salta que transportaban casi seis kilos de cocaína.
Un hecho inusual y preocupante de inseguridad fluvial encendió las alarmas del sector: varios delincuentes abordaron de noche un buque mercante de bandera paraguaya en el kilómetro 340 del Río Paraná, cerca de San Nicolás.