
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
Estaba previsto un paro a partir de las 21 horas del domingo 9 de julio. Sin embargo, desde la Municipalidad comunicaron que el pago se haría efectivo. Desde el gremio se mantienen en alerta.
Salta07/07/2023En diálogo con Aries el secretario gremial del Sindicato de Camioneros de Salta, Federico Aparicio, explicó la medida de fuerza que los trabajadores realizarán a partir de las 21 horas del próximo domingo 9 de julio y afectará la recolección de residuos en la ciudad de Salta.
En caso de producirse el paro, la medida de fuerza sería histórica ya que se produjo la suspensión del servicio en la intendencia de Alejandro San Millán, hace 20 años, durante el período 2001-2003.
Aparicio informó que si bien hay un compromiso de la Municipalidad para hacer efectivo el pago, de no producirse hasta hoy la empresa dijo que hará los mayores esfuerzos para que los trabajadores tengan en sus cuentas bancarias el dinero. Cabe recordar que la Municipalidad tiene convenio con Agrotécnica Fueguina, si ésta no recibe el pago de las facturas, el personal no puede cobrar.
Asimismo, remarcó que no se depositó el sueldo, el aumento ni el bono.
Los conflictos por incumplimientos de paritarias en el municipio se están volviendo una constante a pocos meses de que la intendenta, Bettina Romero, deje el mando al intendente electo, Emiliano Durand.
El gremialista advirtió que los problemas con los pagos empezaron luego que Romero perdiera en las elecciones del 14 de mayo último y que antes de esa fecha el registro que tiene es de hace 20 años durante la intendencia de Alejandro San Millán.
Finalmente, Aparicio cuestionó en dónde está la plata si la Municipalidad continúa cobrando los impuestos y hace poco tiempo hubo un nuevo incremento de la Unidad Tributaria.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.