
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
La actual presidenta de los industriales salteños fue electa como vicepresidente de la Unión Industrial Argentina y bregó por el debate de candidatos a Presidente para lograr un "plan de desarrollo".
Economía03/07/2023 Violeta GilEn diálogo con Aries, Paula Bibini explicó la nueva responsabilidad que le toca asumir como representante del sector industrial, ahora a nivel nacional. Si bien Bibibi se desempeña como presidenta de la UIA Salta, su llegada al directorio del organismo nacional abre nuevas posibilidades de desarrollo para el sector industrial en la provincia y en toda la región.
Atendiendo al año electoral, Bibini aseguró que desde la UIA tienen una agenda de debates con los precandidatos a la presidencia de la Nación, con el propósito de alcanzar un plan de desarrollo a largo plazo en cuanto a los intereses del sector que representa el organismo. Hay una hoja de ruta en debate con proyectos de ley para potenciar pymes e incentivar el desarrollo de valor agregado a la producción primaria.
Desde la UIA se propone una Ley de Incentivos al desarrollo productivo, que tiene por fin, reducir la carga impositiva en las Pymes, sobre todo en el interior del país, además de garantizar la toma de créditos que no tengan altas tasa de interés.
Por otro lado, explicó que buscan un debate franco en lo que se denomina “nuevas realidades laborales”, “buscar alternativas para poder contratar al personal que estimulen la contratación de mano de obra”, explicó Bibini quién además, se refirió a las consecuencias negativas en la economía que traen consigo la informalidad del trabajo. “tiene que haber un nuevo régimen que alivie las indemnizaciones y que estimule la contratación de personal”, aseguró.
La provincia viene creciendo en sectores que son considerados estratégicos desde el punto de vista productivo e industrial, como por ejemplo, la explotación minera, el desarrollo de energías renovables.
“Tenemos que ver a Salta en toda su extensión, en la puna con la minería, pero el norte, el sur, las actividades agroindustriales, el tabaco, el azúcar, la vitivinicultura”, detalló Bibini y aseguró que en Salta y en la región es posible potenciar la infraestructura, la foresto industria, con el propósito de generar además puestos de trabajo en el territorio provincial que evite la migración de personas en búsqueda de trabajo.
“Debemos proyectar e integrar a cada sector y llevar sus propuestas al gobierno nacional”, concluyó Bibini.
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.