
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
En 2021 la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente municipal extendió a Agrotécnica Fueguina el Certificado para la construcción, operación y cierre del módulo IV del relleno sanitario San Javier. Por Ordenanza se renueva cada dos años.
Salta03/07/2023Este viernes último en el Boletín Oficial de la Municipalidad de Salta, mediante la Resolución N°102 el secretario de Gobierno, Benjamín Cruz, a cargo de la Secretaría de Servicios Públicos y Ambiente -Mariano Castelli renunció un día después de las elecciones provinciales-, resolvió sobre el pedido de la empresa Agrotécnica Fueguina S.A.C.I..F, para la “CONSTRUCCION – OPERACIÓN Y CIERRE MODULO IV – RELLENO SAN JAVIER” una serie de requisitos que deberá incluir en el informe de estado de cumplimiento de los condicionantes establecidos en el art. 2º de la Resolución Nº 0019/21 (CAAM anterior).
a) Registros fotográficos e informe de la colocación de la Geo Membrana cumplimentando las recomendaciones del “Informe de
Situación” adjunto en el Anexo 6 del Es.I.A.S. Tener en cuenta que debía colocarse una capa inmediatamente superior a la Geo Membrana, con arcilla grillada, con el fin de proteger la membrana del contacto directo con los residuos y la maquinaria que trabajará sobre estos.
b) Registros de cumplimentación de los Proyectos relacionados a: Sistema de Captación de gases, Sistema de captación de lixiviados y Ampliación de Planta de tratamiento y Sistema de Manejo Pluvial.
c) Registro e indicadores de los Monitoreos propuestos para controlar la eficacia de las medidas propuestas para mitigar impactos relacionados a: Contaminación del aire con gases de efecto invernadero (monitoreo de calidad de aire); Contaminación del agua subterránea y Superficial (monitoreo de puntos de muestreo subterráneo y superficial); Contaminación del suelo.
d) Incluir en el Informe solicitado los Proyectos relacionados a la reducción del volumen de residuos a enterrar (recuperación de materiales valorizables)
e) Incluir Planes de contingencias para el caso de derrumbes, desborde de ríos, detección de zonas de infiltración de lixiviados, niveles críticos de la planta de tratamiento de lixiviados.
f) Adjuntar registros de Capacitación del personal en función al plan de Capacitación propuesto en el Es.I.A.S.
Cabe mencionar que el artículo 25 de la Ordenanza 12.745 establece: ”El Certificado de Aptitud Ambiental Municipal deberá renovarse por lo menos cada dos (2) años, salvo que se generen, manipulen, transporten, traten o dispongan residuos peligrosos, en cuyo caso la renovación deberá ser anual. Asimismo deberá adjuntar un Informe de Auditoría Ambiental de acuerdo a los parámetros y requisitos que la autoridad determine”.
El operativo se realizó en un predio descampado ubicado en cercanías a los barrios Ingenieros y Don Emilio. En el lugar había escombros, neumáticos fuera de uso y rollos de cartón.
Además se registró un total de 8291 arribos. Hubo un gran movimiento de visitantes en la capital, lo que volvió a consolidar a la ciudad de Salta como un destino turístico.
El Centro Regional de Hemoterapia instalará su móvil para recibir donaciones voluntarias y garantizar el abastecimiento de sangre en hospitales públicos.
La Autoridad Metropolitana de Transporte (AMT) de Salta y la Secretaría de Seguridad concretaron un acuerdo para optimizar el trámite del Certificado de Antecedentes Penales para taxistas y remiseros.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El presidente de la Fundación Pata Pila alertó sobre como la falta de planes y asistencia nacional dificulta la vida cotidiana de las comunidades.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.