
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
El precandidato a Diputado Nacional por el frente oficialista destacó la fórmula presidencial Massa-Rossi y afirmó que será una de las señales del Gobierno, “el consenso”. Asimismo, para Salta auguró una “época de quiebre”.
Política27/06/2023En “El Acople” el precandidato a Diputado Nacional por “Unión por la Patria” y coordinador de Enlace de Relaciones Políticas del Gobierno Provincial, Pablo Outes, se refirió a su apuesta a una de las cuatro bancas en disputa para llegar al Congreso de la Nación. Destacó la unidad en el oficialismo desde el Gobierno de la Nación, resaltando la fórmula presidencial Sergio Massa-Agustín Rossi.
Salta no logró la unidad por lo que se conformaron tres listas dentro del frente oficialista, el reeditado Frente de Todos. “Unión por la Patria” encabezada por Pablo Outes; “Unión por la Victoria” con el diputado provincial mandato cumplido, Ramón Villa a la cabeza; y “Unión por la Felicidad de Salta” liderada por la actual delegada de la Secretaría de Derechos Humanos, María Martínez Morales My.
“Tenemos un caudal de políticos distribuidos en toda la provincia que nos van a ayudar en este proceso, en el interior y capital, organizaciones sociales que nos apoyan y están con nosotros”, señaló Outes, resaltando que “sobre todo hay un mensaje, que hay un candidato que es la fórmula Massa-Rossi”.
El actual funcionario provincial remarcó que el binomio conformado por el ministro de Economía, Producción y Agricultura, Sergio Massa; y el jefe de Gabinete de la Nación, Agustín Rossi, “es un mensaje que va a funcionar”.
En esta misma línea, señaló que “el gran acuerdo que se llega con Cristina Kirchner (Vicepresidenta de la Nación) y Alberto Fernández (Presidente de la Nación) fue Sergio Massa”. En tanto recordó que días previos al cierre de presentación de listas se tantearon las precandidaturas de Wado de Pedro, y Daniel Scioli, pero “no lograban el consenso y apoyo de los gobernadores, hasta que Massa generó la prenda de unión”.
“Para mí lo más importante es el consenso y la unión; sobre eso se va signar si Sergio Massa llega a la presidencia, creo que va a ser una de las señales del Gobierno de consenso”, opinó.
En otro apartado de la entrevista, Outes analizó el Gobierno nacional en los últimos cuatro años y puntualizando en el diálogo y el consenso fue crítico.
“Durante estos cuatro años, las disputas internas fueron los elementos que no permitieron al gobierno trabajar, por eso yo marco como elemento diferencial y como cuestiones a destacarse que Massa llega producto de un fuerte consenso que le va permitir una legitimidad política y de ejercicio de poder y trabajar con tranquilidad, que es uno de los elementos que durante estos años faltaba y no permitieron la aplicación de políticas diferentes”.
Siguiendo esta misma línea, Outes dijo vislumbrar “un buen futuro” sobre el marco de “un acuerdo de las fuerzas más importantes de la Argentina”.
Finalmente, el precandidato a Diputado Nacional habló de las expectativas del Gobierno Provincial con Massa en Casa Rosada.
“Entendemos que Sergio Massa junto con la avanzada de la minería, exportaciones y las políticas de turismo y productivas es la época de quiebre en Salta”, confesó en tanto dijo que el deseo es que en los próximos años la provincia deje de ocupar para la Nación el lugar de “asistencia histórica” para pasar a ser “una de las provincias motorizadoras de la economía nacional”, cerró Pablo Outes.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.