
Desplazados que viven en campamentos de la capital haitiana se movilizaron hacia oficinas gubernamentales en una jornada de gran tensión.
Se trata de la peor sequía en 70 años, lo que provocó que se ordene utilizar agua del Río de la Plata y mezclarla con los fluidos dulces para limpiarla.
El Mundo05/06/2023Uruguay vive su peor sequía en 70 años y los expertos anunciaron que si en las próximas horas no llueve se quedarían sin reserva de agua en 18 días.
Esta situación preocupante comenzó hace algunos meses pero la falta de precipitaciones agravó la problemática y los próximos días son de mucha importancia para saber qué ocurrirá.
En principio el ejecutivo ordenó utilizar agua del Río de la Plata y mezclarla con los fluidos dulces para limpiarla y así apalear la situación, pero esta medida generó diversas protestas.
Para el miércoles o jueves llegarían las primera lluvias que podrían aliviar la situación extrema, pero expertos sostienen que se necesita un caudal grande de precipitaciones para combatir la sequía.
"En las crisis nos acordamos de lo que nos hace falta", reflexionó Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, al participar de la inauguración de una planta de raciones en la Unión Rural de Flores.
Esta expresión fue a principios de junio donde recordó que la empresa estatal Obras Sanitarias del Estado (OSE) realiza "obras de emergencia para embalsar el agua dulce" e insistió en que "el agua está garantizada, lo que hay que medir es la calidad".
Según la última estimación del ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) el déficit hídrico provocó pérdidas en el sector productivo por 1.800 millones de dólares.
En mayo el Instituto Uruguayo de Meteorología (Inumet) anunció que la sequía que afronta Uruguay desde hace tres años "no tiene precedentes" y es la peor desde principios del siglo XX, cuando se inició tal registro en el país sudamericano.
Desplazados que viven en campamentos de la capital haitiana se movilizaron hacia oficinas gubernamentales en una jornada de gran tensión.
La operación se desarrolló durante la madrugada de este jueves, y fue parte de una ofensiva más amplia contra infraestructura considerada como una amenaza directa para la seguridad del Estado israelí.
La primera ministra italiana dijo que su país trabajará para alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para evitar una guerra comercial.
La organización, que ha recaudado más de 600 millones de dólares para luchar contra el virus y la discriminación, fue prohibida por promover “valores occidentales”.
Las autoridades norteamericanas intentan esclarecer la muerte de Lucila Nahir Nieva. Aún no confirmaron si se trató de un crimen.
Un estudio de la revista Nature enumeró cuáles son las naciones en riesgo por el cambio climático. Científicos pidieron políticas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.