
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.
El director de Vialidad Provincial refirió al estado de los trabajos realizados en materia vial en la zona de la Puna, donde los caminos dificultan no solo el tránsito de las comunidades de la región sino también de camiones dedicados a la actividad minera.
Salta12/06/2023“La zona del departamento Los Andes está muy transitada por la actividad minera, antes pasaban 10 camiones diarios y ahora pasan entre 50 y 60. Las comunidades de la zona son los principales afectados; Los Andes tiene una ruta nacional que va desde Quijano hasta el Paso de Sico, de esa ruta sale la troncal que es la 27 que nace en Olacapato hacia el sur y desde ahí nace la ruta provincial 17 en Salar de Pocito y la 129 que llega por Santa Rosa de los Pastos Grandes, da la vuelta y vuelve a la 51” explicó por Aries el director de Vialidad Provincial, Gonzalo Macedo.
Agregó que la ruta 51 fue la primera que gestionó el gobernador Gustavo Sáenz en Buenos Aires y recordó que durante el último gobierno de Cristina Fernández se llamó a licitación, donde se preadjudicaron los tres primeros tramos y se llegó a la adjudicación pero que en la gestión de Mauricio Macri se neutralizaron las obras. “La gente no ve máquinas trabajando en la traza actual y creen que la obra no empezó, lo que pasa es que el trabajo va por otro lado” afirmó.
“El segundo tramo está licitado, preadjudicado y ahora la empresa Pietroboni está por hacer la inscripción en AFIP para iniciar la obra; el primer tramo se cae porque una de las empresas que concursó figuraba en la causa de los cuadernos de Vialidad y quedó inhibida. A ese primer trayecto hay que volverlo a llamar a licitación” manifestó y agregó que “los camioneros con los docentes y los originarios aprovecharon para cortar la ruta por cómo se encuentra la 51”.
Además, aseveró que desde la provincia elaboraron un convenio con REMSa y actualmente se están mejorando los primeros 40km de la ruta 27 y el viernes el ministro Camacho firmó una resolución en la que encomiendan a la provincia encargarse de los tres primeros tramos de los 45km en mal estado.
“Si tenemos que contratar empresas privadas serían muchísimos millones pero lo vamos a hacer con máquina de la provincia. En la gestión hemos tenido un montón de reuniones con las mineras que se comprometen siempre a colaborar pero es muy poco, hasta ahora recibí una sola máquina niveladora. Tendremos que seguir insistiendo porque ellos son los principales beneficiados de que los caminos estén en condiciones” finalizó.
Tras la rescisión del contrato de PAMI con Tisec S.R.L, se advierte una maniobra para imponer un monopolio privado en la provincia, la cual vincula a IMAC y al senador Juan Carlos Romero.
El procedimiento fue posible gracias a una donación en contexto de muerte encefálica y se suma a los 17 operativos realizados en 2025.
Gaspar Solá destacó el trabajo conjunto con fuerzas federales y reclamó más infraestructura para controlar la frontera norte.
El ministro Gaspar Solá advirtió que el narcotráfico intenta infiltrarse en el sistema público y privado y alertó sobre las nuevas modalidades de las bandas.
El secretario general del gremio aseguró que la paritaria fue insuficiente y sin cierre real de la mesa sectorial. Se reúnen delegados para analizar si convocan a un paro provincial.
El siniestro se produjo en la intersección de las calles Rivadavia y Zuviria. La acompañante del vehículo fue trasladada al Hospital San Bernardo con politraumatismos.
En pleno invierno, varias provincias del país registrarán temperaturas veraniegas. Sorprendentemente, las máximas rondarán los 30 grados y podrían llegar a 35.
SiTEPSa denunció una presunta maniobra de amedrentamiento del Ministerio de Educación provincial para desalentar la adhesión docente a las medidas de fuerza.
El Gobierno de la Provincia alcanzó un acuerdo paritario anual del 23% con los gremios que representan a los trabajadores del sector público. El acuerdo incluye una cláusula de revisión para octubre.
Los docentes autoconvocados de Salta anunciaron un paro de 72 horas en rechazo a la última propuesta salarial del gobierno.
El gremio se suma a las medidas de fuerza docentes, adhiriéndose al rechazo de la propuesta salarial de este martes.