
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
La Organización Internacional del Trabajo presentó los ejes de acción para el acceso al trabajo de jóvenes de entre 16 y 24 años, relanzando el estudio en esta provincia.
Salta08/06/2023Se realizó la presentación del Plan de Acción Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de Adolescentes y Jóvenes, elaborado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el cual se recabó toda la información necesaria para desarrollar objetivos específicos en Salta.
El encuentro, realizado en la sede del Sindicato de Pasteleros, fue encabezado por la directora de la OIT en Argentina Yukiko Arai, el secretario de Trabajo de Salta Alfredo Batule, Marcelo Dagum de la Secretaría de Trabajo de la Nación, la titular de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo Cecilia Reinoso, la ministra de Trabajo de Catamarca, Verónica Soria, y el secretario general del Sindicato de Pasteleros de Salta Fabián Guerrero, entre otros representantes de instituciones y cámaras empresarias.
El Plan de Acción fue redactado por un comité tripartito, en el marco de la iniciativa SafeYouth@Work, capítulo argentino, impulsado por la Oficina País de la OIT, la Superintendencia de Riesgos de Trabajo (SRT), y en estrecha colaboración con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTEySS), el Instituto Nacional de Juventud (INJUVE), con adhesión de organizaciones sindicales y de empleadores.
El objetivo es mejorar la seguridad y salud laboral de las trabajadoras y los trabajadores jóvenes de entre 16 y 24 años de edad y promover una cultura de prevención.
"Es muy importante para nosotros relanzar este documento en Salta, donde iniciamos un trabajo en 2019, pero ahora para llevar un plan de ejecución de todas las acciones necesarias", aseguró la directora de la OIT, Yukiko Arai.
Empleo joven
En este sentido, el secretario de Trabajo, Alfredo Batule, precisó que es una continuidad en la articulación de acciones con la OIT y los gobiernos de las provincias del norte, con los cuales además se desarrollan acciones directas de empleo joven sobre rubros incipientes como la producción de litio.
"Es muy importante esta forma de trabajar, con datos, con información precisa y la planificación de acciones que nos permitan mejorar las condiciones y la generación de trabajo joven en toda nuestra provincia", afirmó.
Participaron del encuentro también el secretario de Comercio, Industria y Empleo de Salta, Nicolás Avellaneda, el vicepresidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica, Juan Chibán, Rubén Aguilar de la UOCRA, Martín Guaymas del Sindicato de Camioneros - CGT Salta, Angélica Sorrentino de la Superintendencia del Riesgos del Trabajo, Federico Salazar concejal de San Lorenzo, Pablo Marcial de la Agencia de la Juventud y Silvana Rivelli de la Cámara de Comercio e Industria.
Además, estuvieron presentes autoridades del Consejo Provincial de la Juventud, Secretaría de Relaciones Internacionales, los sindicatos de Trabajo, y de Trabajadores de Espectáculos Públicos, y de la Secretaría de Trabajo de Catamarca.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
Con caminos, jardines de bajo mantenimiento y un anfiteatro, la histórica manzana recupera su valor patrimonial y se convierte en nuevo punto de encuentro en la ciudad.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Rodrigo Solá pidió que los anuncios de obras y ampliaciones se materialicen con fondos concretos para garantizar cambios efectivos en el sistema penitenciario.
La Secretaría de Tránsito destacó la efectividad de los dispositivos portátiles, que detectan infracciones al paso y permiten controlar puntos críticos de la ciudad.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.