
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
En una gira por el interior del país, la precandidata a presidenta prometió una administración "profundamente federal" y envió duras críticas contra Gildo Insfrán.
Argentina31/05/2023La precandidata a presidenta y titular del PRO en uso de licencia Patricia Bullrich recorrió el interior del país y prometió una gestión más federal. Lo hizo luego de mostrarse autocrítica del gobierno de Cambiemos, encabezado por el expresidente Mauricio Macri, al admitir que "fue un poco porteñocéntrico".
Desde la provincia de Corrientes, acompañada por el mandatario provincial Gustavo Valdés, Bullrich expresó: "Nuestro gobierno anterior fue un poco porteñocéntrico, por eso mi gobierno será profundamente federal. Las voces que estén sentadas deberán representar a todo el país y a las fuerzas políticas que integran nuestra coalición".
Luego de visitar Córdoba y camino a Chaco, la última parada de su gira, la titular del PRO en uso de licencia destacó el espacio de Juntos por el Cambio, y postuló que cree "en la fuerza de la unidad de la coalición y de la potencia que tenemos en cada lugar del país que uno visita y recorre".
"Mi objetivo es que la unidad y que ese federalismo se vea reflejado", subrayó al tiempo que prometió, de ser electa, terminar con los impuestos, las trabas a la producción y la emisión monetaria.
En conferencia de prensa y en línea con sus últimas publicaciones en redes, la exministra de Seguridad planteó: “Conmigo que se preparen: chau a las mafias, chau al sindicalismo que, oh casualidad, jamás hace paros cuando gobierna el PJ, chau al federalismo extorsionador".
"Chau a las trabas a la producción, a los impuestos que afectan directamente al crecimiento, chau a la emisión descontrolada, chau a La Cámpora manejando las cajas del estado para hacer política en vez de brindar mejores servicios para la gente, chau a la prepotencia piquetera y bienvenido el imperio de la ley pareja para todos”, continuó.
Tras el agradecimiento de Valdés por su visita, la exministra de Seguridad aprovechó el momento para enviar furtivas críticas contra el gobernador de Formosa Gildo Insfrán al que tildó de "tirano". Lo hizo sin mencionarlo, pero brindado referencias al respecto.
"Por suerte y por la voluntad del pueblo Corrientes no tiene tiranos sino un gobernador como Valdés que es un republicano cabal que cree en la alternancia, en los valores de la República y en la libertad", indicó, y continuó: "Un gobernador que se ha propuesto sacar adelante a su provincia abriéndola a inversiones y luchando a brazo partido contra el federalismo extorsivo que se ejerce desde el gobierno central y que, conmigo como presidente, se va a acabar”.
Fuente: Noticias Argentinas
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.