
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
Diputados aprobó un proyecto de ley, presentado el año pasado, para reglamentar el derecho a manifestarse en espacios públicos generando opiniones divididas. Se abstuvieron 21 legisladores.
Política30/05/2023La Cámara de Diputados trató sobre tablas un proyecto de ley que fue presentado en abril del 2022 para reglamentar el derecho a manifestarse en espacios públicos generando opiniones divididas.
En la presentación del escrito, la presidenta de la Comisión de Legislación, Socorro Villamayor, detalló que “busca conciliar el ejercicio de derechos a la libertad de expresión con los derechos de libre circulación, la preservación de la integridad física y la paz social”.
Por su parte, la Diputada Cristina Fiore se mostró “sorprendida” por el tratamiento del proyecto que es de su autoría considerando que “no era el momento de tratarlo”.
“Tratar estos temas siempre resulta muy complicado porque hay que ponderar derechos, todos valiosos, por un lado la libertad de expresión y de reunión, y por otro lado el derecho a transitar libremente, que a veces se habla no como un derecho en sí, sino como un vehículo para ejercitar otros derechos como el derecho a la salud, a trabajar, a educarse. Lo que busca es evitar el caos, no hay ningún derecho absoluto”, manifestó.
Fiore resaltó que la normativa protege también a los manifestantes ya que en su articulado exige la identificación del personal policial y de vehículos oficiales utilizados para el traslado de personas como así también “establece como primer procedimiento la mediación con funcionarios para tratar de solucionar el problema”.
Sofía Sierra (PRO) fue una de las legisladoras que se mostró en contra del tratamiento del proyecto y consideró que “el Estado prefiere compartir costos políticos con la Legislatura”, alocución a la que adhirió la diputada del bloque Todos, Jorgelina Juárez, quien añadió que el pedido “no es casual”.
“Tenemos a toda la gente quejándose no solamente por la protesta de maestros sino de nuestro trabajo, de nuestros sueldos, y aquí estamos actuando con una irresponsabilidad total al tratar este proyecto tan importante y sensible en un momento donde tenemos una cuestión social donde el estado se tendría que estar haciendo cargo, pero prefieren compartir los costos políticos con la Legislatura”, dijo Sierra.
A su tiempo, el Diputado presidente del bloque mayoritario, Germán Ralle, consideró que se dio una “interpretación equivocada del proyecto” que “en ningún lado niega el derecho de manifestarse, de movilizarse, de hacer sentir una demanda social”. En esta línea consideró que está de acuerdo con que se tenga un plan de lucha pero que “la experiencia en muchos años nos dice que es el tiempo de ordenar”.
En otra de las expresiones, el Diputado por San Martin, Santiago Vargas, pidió la abstención y llamó a “reflexionar” a sus pares. “No se dan cuenta del daño que le van a hacer a la gestión del Gobernador Saenz, pedimos que tengan la capacidad de reflexionar, no es la oportunidad de ordenar la protesta sino que va a causar el efecto contrario”, dijo.
A las diversas opiniones se le sumó el propio presidente de la Cámara, Esteban Amat, quien consideró que “quieren malinterpretar la ley para hacer política” apuntando a sus pares.
“Lo único que escucho de los Diputados que se abstuvieron es que es buen proyecto pero que no es el momento. ¿Cuándo es el momento de legislar? cuando hay problemas y hay una ley que estaba archivada. Aquí hay algunos que están queriendo malinterpretar esta excelente ley para hacer política, para decir que los maestros no me reten cuando vuelva, que no me vayan a insultar por redes”, dijo.
Amat resaltó que “no hay que identificar esta ley con los maestros” porque no prohíbe la movilización.
“Los maestros salen a movilizarse, a pedir su reclamo justo por lo que necesitan, pero en esas movilizaciones hay infiltrados que hacen desmanes y hacen quedar mal a los maestros, porque los maestros son nuestros educadores y salen a hacer un reclamo, pero no a cortar ruta, a insultar”. manifestó.
Se abstuvieron a la votación los Diputados: Roque Cornejo, Julieta Perdigón, Santiago Vargas, Matías Monteagudo, Daniel Sansone, Ana Laura Córdoba, Gustavo Orozco, Pablo Gómez, Bernardo Biella, Sofía Sierra, Alejandra Navarro, Fabio López, Franco Hernández, Marcela Leguina, Nancy Jaime, Anastasia Salva, Javier Paz, David Leiva, , Adrián Valenzuela, Jorge Restom y Jorgelina Juárez.
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.