AmCham destacó los avances económicos de los dos primeros años de gestión y llamó a consolidar el diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Congreso. “Tenemos una nueva oportunidad”, expresó la organización.
Sequía: CRA estima que se perderán hasta US$25 mil millones
El titular de la en entidad; Jorge Chemes,aseguró que la cifra que puede liquidar el sector es “cada día menos”.
Economía28/05/2023
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) Jorge Chemes, se refirió al impacto de la sequía en la liquidación de divisas por parte del campo durante el presente calendario y advirtió que la cifra “sigue siendo cada día menos”.
En diálogo con "Un día de estos" por Radio Rivadavia, Chemes estimó que este año el sector agropecuario liquidará “entre 23 y 25 mil millones de dólares menos” y aseguró que "el grueso de esa cifra es la pérdida de la cosecha de granos, como soja y maíz”, aunque mencionó que también tienen influencia la carne vacuna y las economías regionales.
Con respecto a los dólares que el campo le transfirió al gobierno de Alberto Fernández desde su asunción en 2019 hasta la actualidad, que se calculan en 100 mil millones, Chemes indicó que “es real la transferencia de recursos por retenciones, todo lo que genero en materia impositiva y producción del campo”, pero afirmó no conocer el destino de esos fondos al expresar que “quisiéramos saber que se hizo con toda esa plata”.
En ese sentido, el titular de CRA intuye que “ese dinero fue destinado a mantener un estado más grande de lo que se puede tener” y señaló que “por eso no vemos que esos recursos se terminen transformando en infraestructura que es lo que necesita el campo, o en medidas que incentiven a producir más”. En función de ese estado de situación explicó su posicionamiento expresando que “las quejas son a raíz de no estar de acuerdo con todo esto que vemos”.
Al ser consultado por las críticas de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, consideró que “ahí hay una cuestión ideológica, por supuesto con una información equivocada y con una tendenciosidad a pegarle al campo porque son preconceptos que vienen desde hace tanto tiempo y son tan viejos que no es real”.
Continuando en esa línea, sostuvo que “no digo que nos estén adulando y ponderando pero sí que se tendría que tomar el verdadero valor que tiene un sector dinámico, que cuando se generan medidas de estímulo enseguida reacciona”.
En relación al menor valor de la carne en Brasil frente a los precios de nuestro país, Chemes indicó que eso se debe a que “tiene costos de producción más bajos, y está en una expansión muy importante para ganar mercados”, a lo que agregó que “todos sabemos que cuando Brasil crece todos los días un poco nosotros hacemos lo contrario, decrecemos”. En tanto que remarcó que “tienen una política expansiva que creo que habría que copiarla”.
Con información de Noticias Argentinas
Fuerte suba bonos y acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno
Economía27/10/2025Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operar de forma positiva en el pre-market, tendencia que se consolidó; los bancos, los más beneficiados; el dólar se desploma $95 y cotiza cerca de los $1420.
Se trata de Fix, que registró una mejora que se sustenta en el proceso de transformación digital e innovación tecnológica de la entidad

Aseguran que tras las elecciones, la incertidumbre política ya no condiciona la economía
El economista Lucas Dapena señaló que el respaldo electoral permitirá avanzar con el presupuesto 2026 y que la economía financiera muestre señales positivas sin impacto inmediato en los precios.

Subas de hasta el 35% en las acciones argentinas en Wall Street tras la victoria libertaria
Economía27/10/2025Los mercados respondieron favorablemente al triunfo del Gobierno este domingo.

Euforia en los mercados por el batacazo electoral de LLA: ADRs vuelan hasta 17% en Wall Street
Economía26/10/2025Previo a conocerse el resultado, pasadas las 21 horas, los ADRs argentinos ya empezaban a tomar un fuerte impulso alcista en la noche de este domingo en Wall Street en las denominadas operaciones "overnight".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La Comisaría Primera y otros puntos habilitados reciben a los vecinos hasta las 18 horas para completar el trámite.

“Se comió el viaje”. Hernández Berni desmintió a Leavy y negó reparto de bolsones
El intendente de Tartagal cuestionó la denuncia del candidato a senador, asegurando que es un intento de llamar la atención.

La participación en las elecciones nacionales de 2025 registra una caída histórica, al ser el nivel más bajo desde el retorno a la democracia en 1983.





