
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
Tras el descanso en Chapadmalal por el fin de semana largo, el Presidente recibirá en Olivos al electo Santiago Peña. Por la noche de ese mismo lunes partirá a Brasil para participar de la cumbre de Jefes de Estado Sudamericanos.
Argentina28/05/2023Tras descansar durante el fin de semana en la Residencia de Chapadmalal, el presidente Alberto Fernández tiene previsto recibir el próximo lunes 29 de mayo, en la Quinta de Olivos, al mandatario electo de Paraguay, Santiago Peña, mientras que horas más tarde, ese mismo lunes por la noche, partirá hacia Brasil para participar al día siguiente de la cumbre de jefes de Estado sudamericanos que se realizará en Brasilia.
Fuentes oficiales anticiparon que el jefe de Estado iniciará su agenda semanal reuniéndose con Peña, a las 09:30 en la Residencia de Olivos, cuyo viaje se tratará del segundo destino que visita en el exterior como presidente electo de Paraguay.
De esta manera, el mandatario paraguayo sumará su segunda presencia en el exterior, dado que la primera visita fue a Brasil, tras haberse impuesto en las elecciones presidenciales del país vecino, el pasado 30 de abril, con el con algo más del 42% de los votos.
Por la noche, Alberto Fernández partirá rumbo a la ciudad de Brasilia para formar parte del encuentro que encabezará el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, junto a mandatarios de países sudamericanos con el propósito de "volver a impulsar la Unasur".
La cumbre de jefes de Estado sudamericanos se realizará desde las 10 en el Palacio de Itamaraty con agenda abierta, cuyo horario tentativo de finalización es a las 18, y luego está prevista una cena en el Palacio de la Alvorada en honor a los participantes.
Fuentes diplomáticas precisaron que "el principal objetivo del encuentro radicará en reanudar el diálogo de alto nivel sobre América del Sur como espacio de paz y cooperación, así como identificar los denominadores comunes que permitirán retomar la integración y la cooperación sudamericana".
Además, indicaron que durante la reunión buscarán "cuál va a ser el vehículo de mejor integración y si ese mecanismo es la Unasur".
El Gobierno confirmó el regreso de la Argentina a la Unasur
A partir de 2018, la mitad de los miembros de la Unasur suspendieron su participación del bloque, alegando que este foro estaba politizado y sólo servía de caja de resonancia del Gobierno venezolano, comandado por Nicolás Maduro.
Sin embargo, Brasil y Argentina anunciaron el mes pasado que volvían el bloque regional del que se había retirado por decisión de los ex mandatarios Jair Bolsonaro y Mauricio Macri.
"En un momento de retomada sus principales alianzas internacionales, Brasil volverá a formar parte de la Unasur", anunció el Ministerio de Relaciones Exteriores del país vecino el pasado 7 de abril, tan solo un día después de que Argentina se expresara en el mismo sentido.
El encargado de comunicar la decisión del gobierno de Alberto Fernández fue el canciller Santiago Cafiero a través de un posteo en su cuenta oficial de Twitter.
"Por decisión soberana, la Argentina vuelve a la Unasur como Estado Miembro para promover su revitalización institucional y construir una región cada vez más integrada", publicó Cafiero el pasado 6 de abril.
A través de un documento que publicó en redes sociales, el ministro de Relaciones Exteriores aclaró las intenciones del Gobierno de "desandar el camino" de la gestión de Cambiemos y de promover "la revitalización institucional de la UNASUR".
"De esta manera hemos decidido desandar el camino iniciado por el macrismo de forma arbitraria el 12 de abril de 2019. La continuidad de la Argentina en la UNASUR le suma al país una instancia integradora que no es excluyente de ninguna", explicó.
Y completó: "Para el Gobierno argentino es crucial toda instancia que agregue poder de decisión nacional y consolidación de una región cada vez más integrada, con mayor comercio intrazona y mejores niveles de cooperaciones en pos de su desarrollo".
Con información de Perfil
La Secretaría de Energía aprobó los nuevos valores para abril.
El Ministerio de Seguridad Nacional publicó en el Boletín Oficial la Resolución 414/2025.
A la espera de que el board del FMI apruebe el pedido por u$s20.000 millones, el Gobierno busca financiamiento a través de otros organismos internacionales.
La compañía pasará a estar bajo el control de Anastasia Adem, quien deberá realizar una auditoría de gestión, evaluar el estado financiero y operativo y elaborar un plan de acción para su reformulación.
Por segunda noche consecutiva, presos reclamaron la apertura del organismo dentro de las cárceles del servicio penitenciario.
A través de diferentes resoluciones, la cartera que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con el argumento de optimizar los recursos públicos.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.