
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
El gobernador dio a conocer la noticia en una conferencia de prensa. Pidió que el máximo Tribunal haga caer la cautelar. Su lugar lo ocupará el ministro del Interior local, Miguel Acevedo.
Política12/05/2023El gobernador de Tucumán, Juan Manzur, se bajó de la fórmula oficial del Frente de Todos por Tucumán (FdT), en la que se postulaba como candidato a vicegobernador. La decisión se produjo unas horas después de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación ratificara la cautelar que suspendió las elecciones previstas para este domingo 14. El anuncio del mandatario fue junto al vicegobernador Osvaldo Jaldo.
"En virtud de los hechos acontecidos, de la cautelar de la Corte que hemos respetado, decliné mi candidatura a vicegobernador de la provincia para generar certeza y previsibilidad. Esta tarde firmé la documentación", sostuvo, a las 21.45.
"Se había firmado el decreto suspendiendo las elecciones, ahora empezamos este trámite. En 24 horas la Corte decidió rechazar nuestro pedido y le pediremos ahora que en los mismos plazos deje sin efecto la cautelar. Mañana mismo se lo comunicaremos. Porque si el impedimento era mi postulación con mi declinación ya no tiene sentido la cautelar", agregó.
"Con el vicegobernador decidimos que Miguel Acevedo, actual ministro del Interior, será el candidato a vicegobernador, un profesional que ya trabajó junto con Osvaldo", indicó.
Este martes martes 9, el Máximo tribunal dio a conocer una cautelar que fue el resultado de una causa que inició en abril el intendente de San Miguel de Tucumán, Germán Alfaro, candidato a vicegobernador por Juntos por el Cambio (JxC), para que se declare inconstitucional la candidatura a vice de Manzur, que viene de ser dos veces consecutivas vicegobernador y está terminando su segundo mandato como jefe provincial. Ante un recurso del propio gobernador, del año pasado, la Corte Suprema de Justicia provincial lo habilitó para ser candidato a vice.
“Sigo siendo el presidente del Partido Justicialista y desde ahora activaremos los mecanismos internos para que nuestro espacio confirme a Acevedo como nuestro candidato para acompañar a Osvaldo Jaldo”, agregó Manzur.
Consultado sobre los tiempos, expresó que es imposible que las votaciones se hagan este domingo pero espera que la convocatoria pueda resolverse cuanto antes. “Una vez levantada la cautelar el Poder Ejecutivo estará en condiciones de convocar de nuevo a elecciones, por eso le pediremos a la Corte que resuelva con rapidez”, dijo
Antes de cerrar con su participación en la conferencia, Manzur convocó para este viernes, a las 11, a todos los candidatos del FdT y a la militancia, en lo que se supone será el acto de lanzamiento de la nueva fórmula Jaldo - Acevedo.
Finalmente, Jaldo sostuvo: “Ese declinamiento es histórico para el peronismo, que es la fuerza mayoritaria de Tucumán. Al final de todo este proceso estoy seguro que vamos a ganar, nos encaminamos a un triunfo contundente, por las 15 puntos. Pongo en valor y destaco la decisión del gobernador Manzur, su aporte permitirá que en breve los tucumanos puedan votar”.
Con información de Ámbito
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.