Por la caída de la natalidad, 66 escuelas rurales cerraron en Salta desde 2005

La ministra Cristina Fiore informó en el Senado que la caída de la natalidad provocó cierres de escuelas rurales. Educación analiza reconvertir establecimientos con baja matrícula.

Educación06/11/2025Ivana ChañiIvana Chañi

la-escuela-ernesto-rodriguez-perez-ubicada-en-la-zona-rural-de-chicoana-salta-cuenta-con-cursados-de

La ministra de Educación de Salta, Cristina Fiore, expuso en el Senado la situación de las escuelas rurales, la caída de la matrícula y las alternativas para garantizar la continuidad educativa en parajes con muy pocos alumnos.

La funcionaria confirmó que desde 2005 se registraron 66 cierres de escuelas rurales y atribuyó la tendencia a la disminución del 30% en la natalidad, lo que impacta directamente en la matrícula escolar. Señala casos de establecimientos con uno o dos estudiantes, como en Rivadavia, Santa Victoria Oeste, Orán y Coronel Moldes.

Fiore aclaró que ningún alumno quedó sin escolaridad y que el Ministerio garantizó la trayectoria educativa mediante traslado a escuelas cercanas o la asignación de maestros itinerantes. Anticipaóque algunos edificios podrían reconvertirse en centros de educación de artes y oficios, en articulación con intendentes.

Los senadores plantearon inquietudes sobre el cierre de escuelas rurales, la supervisión docente, personal de maestranza e infraestructura. Solicitan mayor control comunitario y legislativo del Plan de Puesta a Punto, destinado al mantenimiento edilicio, que este año recibe la totalidad de los fondos en una sola entrega.

Fiore señaló que la meta es una ordenanza cada 100 alumnos y que se articula con municipios y programas sociales para cubrir servicios de limpieza en escuelas. Además, detalló los criterios de subsidios a escuelas privadas y reconoció la necesidad de revisar los traslados docentes para evitar abusos que dejan cursos sin cobertura.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail