
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
Los depósitos en dólares cayeron de casi US$16.400 millones el 20 de marzo a poco menos de US$15.300 millones a finales de abril, una disminución del 6,7%, según datos del Banco Central publicados el viernes.
Economía06/05/2023Los argentinos retiraron del sistema bancario más de US$1.000 millones de depósitos en dólares desde fines de marzo hasta fines de abril, ante especulaciones sobre una posible devaluación de la moneda en el tipo de cambio oficial.
Los depósitos en dólares cayeron de casi US$16.400 millones el 20 de marzo a poco menos de US$15.300 millones a finales de abril, una disminución del 6,7%, según datos del banco central publicados el viernes. En Argentina, las cuentas corrientes están denominadas en pesos, pero las cuentas de ahorro pueden estar denominadas en dólares estadounidenses, una realidad tras décadas de crisis cambiarias y una inflación galopante.
Ante una inflación anual que supera el 100% y la disminución de reservas en dólares en el Banco Central, se renovó una venta masiva de pesos en abril en los mercados de divisas paralelos. Si bien el tipo de cambio oficial está controlado por el Gobierno, las tasas paralelas de libre flotación del peso perdieron alrededor de un 13% frente al dólar el mes pasado. Ha bajado un 30% en lo que va del 2023, de lejos la mayor caída en los principales mercados emergentes.
Esta volatilidad económica en Argentina se libra de cara a las elecciones presidenciales en octubre y la mayoría de los economistas prevén que una devaluación de la moneda en el tipo de cambio oficial es casi inevitable.
Con información de Perfil
Según Kantar, el precio, la espera y las malas experiencias alejaron a los argentinos de las mesas. Sólo un 42% sigue saliendo a comer con frecuencia.
El Hot Sale alcanzó niveles récord de ventas en los primeros días del evento, que luego se extiende a toda la semana. Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico indicaron que hasta el lunes 19 habrá promociones.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
La cantidad de desechos acumulados generaba proliferación de insectos, alimañas, roedores y malos olores que afectan a los vecinos.
La cantante decidió alejarse de la actriz luego de quedar involucrada en la disputa legal vinculada a It Ends With Us.
Adrián Martínez, goleador de Racing, compartió una campaña solidaria de CADU, el club que lo fichó cuando venía de una dura historia de vida.
Informe completo del estado de las rutas nacionales y provinciales. Algunos tramos con restricciones por personal de Vialidad trabajando.
Tanto el acceso como los caminos cercanos se encuentran custodiados por las fuerzas de seguridad encargadas de asistir a los vehículos: piden circular con precaución. Axel Kicillof pidió respetar las alertas.