
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
Por Día de Miércoles, Álvaro Pérez se refirió a la propuesta de dolarizar la economía y manifestó que puede analizarse, sin embargo, se debe eliminar la inflación de raíz.
Economía27/04/2023La divisa americana viene en alza los últimos días, los precios en diferentes productos sufrieron modificaciones y eso causa preocupación en la sociedad. Para llevar un poco más de calma, en Día de Miércoles estuvo el consultor financiero Álvaro Pérez y enfatizó que el dólar va a subir siempre si se mantiene el contexto inflacionario actual.
“Podemos esperar que el dólar baje en periodos muy cortos y en tiempos acotados porque la dinámica del Gobierno argentino es así. Una economía sin importaciones no crece” puntualizó y agregó que para dejar atrás esa dinámica se necesita un solo tipo de cambio.
Sobre el proyecto de dolarizar la economía, Pérez destacó que si se pone el proyecto en el debate mediático de la sociedad, se tiene que llegar a un mismo acuerdo que refiera a erradicar la inflación. Precisó que “técnicamente” es sustentable, pero se precisa estudiar si es conveniente en materia política.
“Como sociedad tenemos que llegar a un acuerdo y es que se tiene que eliminar la inflación de raíz, no se puede desarrollar una economía con inflación. Seguramente va a ser doloroso pero es necesario; una dolarización resuelve un problema pero no resuelve todos los problemas. La volatilidad genera oportunidades para algunos y para otros genera angustia” explicó.
Pérez concluyó indicando que hoy es necesario una madurez en la sociedad, no solo aplicada al momento de votar a los representantes sino también al momento de analizar cada una de las propuestas de los candidatos.
“Considero que todos tenemos que pedirles a los candidatos propuestas tangibles y realizables. Dolarización sí o no, y en caso de que no, que proponen para mejorar la situación” cerró.
El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) se desplomó 13,87 por ciento intermensual en agosto y registró su peor valor desde septiembre de 2024, según el reporte de la Universidad Torcuato Di Tella.
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
En un contexto de salarios estancados, las ventas en mayoristas tocaron un nuevo mínimo de la serie que mide INDEC. En supermercados hay un estancamiento desde marzo.
Luego que el Gobierno lograra blindar el veto al aumento de 7,2% en los haberes previsionales, la ministra Sandra Pettovello anticipó medidas para ese segmento.
El Ministerio de Economía fijó las fechas para a fin de año reprivatizar las centrales hidroeléctricas del Comahue. Mientras esté abierto el concurso, un banco público debe valuar las empresas.
Casi un mes después de autorizar su privatización, el Gobierno dio inicio al proceso para vender Agua y Saneamientos Argentinos (AySA). Lo hizo este martes a través de la Resolución 1198/2025, publicada en el Boletín Oficial.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos fuertes de tipo Zonda que afectarán a gran parte de la provincia de Salta durante el día de hoy, 21 de agosto, y con posible extensión para el viernes.
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.