Descartan que la dolarización sea una salida para el país

Por Aries, el economista Lucas Dapena explicó los motivos por los cuales no es recomendable dolarizar la economía en el contexto actual del país.

Economía24/04/2023Camila MeayarCamila Meayar

argentina-dolarizacion

En los últimos días, la dolarización de la economía como proyecto de campaña para las elecciones presidenciales, estuvo en boca de todos. Para aclarar las dudas, el economista Lucas Dapena argumentó que no es viable recurrir a esa medida por el complicado panorama económico de la Argentina.

“Dolarizar es tomar como moneda el dólar. Quieren dolarizar por el fracaso en el manejo del peso argentino y tomar una medida extrema porque la gestión política falló en defender el valor de la moneda” precisó Dapena.

Siguiendo con el análisis de la propuesta, el especialista remarcó que tampoco es posible llevar adelante una dolarización porque en el país no hay dólares.

“Ni el Gobierno ni el Banco Central tienen dólares para una dolarización, tampoco es bueno para el país porque implica un ajuste feroz. Lo que se tiene que hacer es un buen manejo de las cuentas públicas: todas las gestiones políticas gastan más plata de la que ingresa y como nadie le aporta le presta dinero a Argentina, el país emite más dinero y así pierde valor la moneda. Esto se resolvería con un correcto manejo de todas las cuentas públicas” explicó.

Al respecto de soluciones para evitar llegar a esta propuesta, Dapena remarcó que la mejor solución es que el país crezca económicamente porque se recaudaría más impuestos y así no sería necesario reducir gastos pero para esto se necesitan dos condiciones: primero, previsibilidad en las clases políticas y segundo, poder político.

“El peor enemigo a nivel social es la inflación. Lo que está buscando Sergio Massa es que esto ser mantenga hasta las elecciones” finalizó.

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail