
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El concejal y candidato a diputado de Juntos por el Cambio José Gauffín por Agenda Abierta advirtió que sin las obras complementarias la obra no será eficiente. "Nadie va a circular por el nuevo puente, va a ser un tránsito local de barrio a barrio", manifestó.
Salta19/04/2023"No me digan que no hemos propuesto cosas", respondió Gauffin ante los cuestionamientos de funcionarios municipales al Concejo Deliberante, particularmente al arco opositor.
El concejal es ingeniero en construcciones con trayectoria en el ámbito privado, estuvo también al frente del Copaipa (Consejo Profesional de. Agrimensores, Ingenieros y Prof. Afines) y lamentó que a pesar de haber planteado como gestionar en obra pública, desde el Municipio no han tomado en cuenta las opiniones, tal es el caso con la construcción del nuevo puente sobre el río Arenales.
"El puente sobre el río Arenales está mal gestionado y lo hemos planteado desde un primer momento", señaló en tanto se informó que faltan obras complementarias para cumplir con el objetivo con que fue pensado que es descomprimir en un 40% el tránsito por avenida Paraguay.
"Deberían haberse hecho primero, más o menos, en avenida Kennedy frente al Jockey Club de manera que el conductor analice optar por la Paraguay o por el nuevo puente", indico, asimismo opinó que nadie va usar dicho puente porque no es atractivo ingresar a un barrio que no cuenta con pavimentación, iluminación ni señalización.
"Ese puente no va a funcionar hasta que se realicen las obras complementarias" insistió y apuntó: "Está construido en la búsqueda de una promoción de un hecho histórico Buscan hacer mayor impacto informando o lanzando mayor cantidad de obras para decir que están trabajando en todos lados, pero en definitiva esas obras no son eficientes y no lo serán por un largo tiempo", cerró.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.