Salud Por: Ivana Chañi26/02/2025

$25 mil millones adeuda el IPS

Lo confirmó, en Aries, el ministro de Gobierno. El objetivo “es restablecer el equilibrio financiero que hoy está roto”, expresó Ricardo Villada.

En la tarde del martes se oficializó la intervención del Instituto Provincial de la Salud  (IPSS) a través del decreto N° 108/2025 por el plazo de 180 días. En tanto, la Decisión Administrativa N° 75 de la Secretaría General de la Gobernación aceptó la renuncia de Carlos Emilio Savoy Uriburu, en la Sindicatura General de la Provincia, quien ha sido designado como interventor de la obra social.

Según los fundamentos del decreto, la crisis del IPS se agravó debido a la alta variabilidad de precios en insumos y medicamentos durante el último año, lo que afectó a todas las obras sociales del país. A pesar de los esfuerzos financieros extraordinarios de la Provincia, el instituto no logró sanear su situación y continuó acumulando deudas, lo que ponía en riesgo su normal funcionamiento.  

El IPS también le debe a las farmacias: entraron en estado de alerta

En diálogo con Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, ahondó en la intervención y confirmó que la deuda es superior a los $25 mil millones, y remarcó que el objetivo es “restablecer el equilibrio financiero que está roto”. “Se agravó de tal manera que requiere adoptar medidas urgentes para frenar esta deuda que va creciendo”, añadió el ministro.

Por decreto, el Gobernador intervino el IPS

La principal causa del problema radica en el desbalance entre ingresos y egresos, ya que las cuotas del IPS dependen de los sueldos de los empleados provinciales. “A diferencia de otras obras sociales, el IPS no tiene la posibilidad de incrementar las cuotas, lo que ha generado un deterioro financiero progresivo”, detalló el funcionario.

Según el decreto, la deuda del IPS alcanza los $25.000 millones, y el Gobierno provincial ha venido aportando fondos para sostener las prestaciones. Sin embargo, “el problema es que no alcanza y el desequilibrio cada vez es mayor”, afirmó Villada. La intervención apunta a estabilizar las cuentas y renegociar compromisos con prestadores.

Intervención del IPS: Savoy aseguró que "no existe la posibilidad de una privatización"

El interventor designado deberá reducir el déficit y garantizar la continuidad del servicio. “La instrucción del gobernador es que se dé atención urgente a estos temas”, aseguró el ministro. Además, dejó abierta la posibilidad de extender la intervención si el equilibrio financiero no se logra en el plazo estipulado. En tal sentido, el ministro dijo que las deudas con los prestadores deberán ser refinanciadas, como una de las tantas medidas que tendrá el interventor.

El funcionario advirtió que el problema no solo responde a factores externos, como medidas nacionales que afectaron a las obras sociales, sino también a la necesidad de ajustes internos. “Mes a mes la necesidad de recursos externos era mayor y esto debe ponerse bajo control”, concluyó Villada.

Te puede interesar

El camión oncológico realizó más de 450 estudios en julio

El Ministerio de Salud desplegó el camión oncológico en múltiples municipios, brindando mamografías y pruebas de Papanicolaou para detección temprana de cáncer.

Centros de discapacidad en riesgo: "Es imposible sostener la estructura"

Prestadores denuncian el congelamiento de las tarifas y la demora en los pagos, una situación que, según afirman, hace insostenible la continuidad de los servicios de calidad.

Prestadores de discapacidad: "Hoy estamos cobrando el 50% en proporción al 2023"

Para el sector, la ley de emergencia busca ofrecer una solución al problema de la sostenibilidad de las prestaciones por discapacidad al vincular los aranceles a la inflación.

Investigan la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio: 78,6% de efectividad en hospitalizaciones

El Hospital Materno Infantil participa en un estudio nacional que arrojó una efectividad del 78,6% en la prevención de hospitalizaciones. “Es clave generar evidencia científica sólida que permita aumentar su seguridad y beneficios a largo plazo", señalaron.

90% de avance de la nueva sala de diálisis del Hospital Oñativia

Con una inversión de casi 600 millones de pesos, el ministro de Salud Pública, anunció la próxima inauguración de la nueva sala de diálisis en el Hospital Oñativia.

El Materno Infantil incorpora una herramienta clave para reforzar la seguridad en cirugías

El hospital implementó una lista de verificación quirúrgica que reduce riesgos, previene errores y mejora el trabajo en equipo dentro del quirófano.