Salud Por: Ivana Chañi26/02/2025

$25 mil millones adeuda el IPS

Lo confirmó, en Aries, el ministro de Gobierno. El objetivo “es restablecer el equilibrio financiero que hoy está roto”, expresó Ricardo Villada.

En la tarde del martes se oficializó la intervención del Instituto Provincial de la Salud  (IPSS) a través del decreto N° 108/2025 por el plazo de 180 días. En tanto, la Decisión Administrativa N° 75 de la Secretaría General de la Gobernación aceptó la renuncia de Carlos Emilio Savoy Uriburu, en la Sindicatura General de la Provincia, quien ha sido designado como interventor de la obra social.

Según los fundamentos del decreto, la crisis del IPS se agravó debido a la alta variabilidad de precios en insumos y medicamentos durante el último año, lo que afectó a todas las obras sociales del país. A pesar de los esfuerzos financieros extraordinarios de la Provincia, el instituto no logró sanear su situación y continuó acumulando deudas, lo que ponía en riesgo su normal funcionamiento.  

El IPS también le debe a las farmacias: entraron en estado de alerta

En diálogo con Aries, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, ahondó en la intervención y confirmó que la deuda es superior a los $25 mil millones, y remarcó que el objetivo es “restablecer el equilibrio financiero que está roto”. “Se agravó de tal manera que requiere adoptar medidas urgentes para frenar esta deuda que va creciendo”, añadió el ministro.

Por decreto, el Gobernador intervino el IPS

La principal causa del problema radica en el desbalance entre ingresos y egresos, ya que las cuotas del IPS dependen de los sueldos de los empleados provinciales. “A diferencia de otras obras sociales, el IPS no tiene la posibilidad de incrementar las cuotas, lo que ha generado un deterioro financiero progresivo”, detalló el funcionario.

Según el decreto, la deuda del IPS alcanza los $25.000 millones, y el Gobierno provincial ha venido aportando fondos para sostener las prestaciones. Sin embargo, “el problema es que no alcanza y el desequilibrio cada vez es mayor”, afirmó Villada. La intervención apunta a estabilizar las cuentas y renegociar compromisos con prestadores.

Intervención del IPS: Savoy aseguró que "no existe la posibilidad de una privatización"

El interventor designado deberá reducir el déficit y garantizar la continuidad del servicio. “La instrucción del gobernador es que se dé atención urgente a estos temas”, aseguró el ministro. Además, dejó abierta la posibilidad de extender la intervención si el equilibrio financiero no se logra en el plazo estipulado. En tal sentido, el ministro dijo que las deudas con los prestadores deberán ser refinanciadas, como una de las tantas medidas que tendrá el interventor.

El funcionario advirtió que el problema no solo responde a factores externos, como medidas nacionales que afectaron a las obras sociales, sino también a la necesidad de ajustes internos. “Mes a mes la necesidad de recursos externos era mayor y esto debe ponerse bajo control”, concluyó Villada.

Te puede interesar

Jueves y Viernes Santo: cómo funcionarán los servicios de salud

Los hospitales públicos trabajarán con guardias activas y pasivas a fin de dar respuesta a las necesidades emergentes de la población.

Ante el aumento de casos en Salta, instan a vacunarse contra el neumococo

Las dosis son gratuitas y se encuentran disponibles en los hospitales y centros de salud de toda la provincia.

“La medicina está en crisis”: advierten sobre la creciente falta profesionales

La presidenta del Círculo Médico de Salta, alertó sobre el agotamiento del sistema y el desinterés de las nuevas generaciones por estudiar medicina. "Quedaremos sin especialistas claves”, alertó.

Día Mundial de la Voz: “Una disfonía de más de 15 días debe estudiarse”

Especialista del Hospital San Bernardo explicó la importancia de evaluar la voz ante disfonías  persistentes y destacó el rol preventivo para la detección de cáncer laríngeo.

Tras el brote de sarampión en AMBA, Nación insta a vacunarse

Ayer se reunió el Consejo el Consejo Federal de Salud y , entre los temas que se abordó, incluyó una estrategia focalizada contra el sarampión.

Crisis de pareja: perdonar o terminar, las dos salidas posibles

Especialista remarcó que sin comunicación clara no es posible construir relaciones saludables y sostenidas.