Salud06/08/2025

El camión oncológico realizó más de 450 estudios en julio

El Ministerio de Salud desplegó el camión oncológico en múltiples municipios, brindando mamografías y pruebas de Papanicolaou para detección temprana de cáncer.

El camión oncológico del Ministerio de Salud Pública prestó servicios, durante julio, en diferentes departamentos de la provincia, en Anta, Cerrillos, Orán, Ciudad de Salta, Rivadavia y Santa Victoria Este.

Las prácticas se llevaron a cabo en los municipios de Las Lajitas, Apolinario Saravia, General Pizarro, La Merced, Pichanal, Colonia Santa Rosa, Urundel, Ciudad de Salta, La Unión, Rivadavia Banda Sur, Santa Victoria Este y Alto La Sierra.

Durante el mes, se realizaron 476 estudios. De ellos, 341 fueron mamografías, para la detección temprana del cáncer de mama y 135 fueron pruebas de Papanicolaou (PAP) que permiten identificar precozmente el cáncer cervicouterino.

Es importante que las personas puedan acceder a estas prácticas, ya que con un diagnóstico temprano se puede brindar tratamiento oportuno y tener una alta probabilidad de curar la patología.

Caso Jimena Salas: El juicio contra los hermanos Saavedra comienza en septiembre

Cabe destacar que, quienes tengan cobertura social deben consultar en su prepaga cuáles son los sanatorios habilitados para realizarse estos estudios, mientras que aquellas personas que no cuenten con obra social pueden hacerlo en un hospital público o el camión oncológico.

La subsecretaria de Medicina Social, Gabriela Dorigato, informó que, “desde la gestión seguimos fortaleciendo la prevención, con acciones concretas enfocadas en la detección temprana del cáncer de mama y cáncer de cérvix, priorizando el acceso a estudios que salvan vidas".

Te puede interesar

Centros de discapacidad en riesgo: "Es imposible sostener la estructura"

Prestadores denuncian el congelamiento de las tarifas y la demora en los pagos, una situación que, según afirman, hace insostenible la continuidad de los servicios de calidad.

Prestadores de discapacidad: "Hoy estamos cobrando el 50% en proporción al 2023"

Para el sector, la ley de emergencia busca ofrecer una solución al problema de la sostenibilidad de las prestaciones por discapacidad al vincular los aranceles a la inflación.

Investigan la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio: 78,6% de efectividad en hospitalizaciones

El Hospital Materno Infantil participa en un estudio nacional que arrojó una efectividad del 78,6% en la prevención de hospitalizaciones. “Es clave generar evidencia científica sólida que permita aumentar su seguridad y beneficios a largo plazo", señalaron.

90% de avance de la nueva sala de diálisis del Hospital Oñativia

Con una inversión de casi 600 millones de pesos, el ministro de Salud Pública, anunció la próxima inauguración de la nueva sala de diálisis en el Hospital Oñativia.

El Materno Infantil incorpora una herramienta clave para reforzar la seguridad en cirugías

El hospital implementó una lista de verificación quirúrgica que reduce riesgos, previene errores y mejora el trabajo en equipo dentro del quirófano.

“No todo es el tamaño”: llaman a desmitificar el rol masculino en el sexo

La ginecóloga Mónica Gelsi explicó cómo los mitos sobre el rendimiento y el tamaño afectan a los varones. Advirtió que el dolor en las relaciones debe ser atendido y no naturalizado.