90% de avance de la nueva sala de diálisis del Hospital Oñativia
Con una inversión de casi 600 millones de pesos, el ministro de Salud Pública, anunció la próxima inauguración de la nueva sala de diálisis en el Hospital Oñativia.
El ministro de Salud de Salta Pública, Federico Mangione, visitó el Hospital Dr. Arturo Oñativia para supervisar los avances en la ampliación del servicio de diálisis. Acompañado por el gerente general, Marcelo Nallar, recorrió la institución y destacó la significativa inversión que posicionará al hospital como un centro de referencia nacional en la atención de patologías renales.
El Ministro se reunió con jefes de diferentes sectores, como la Unidad de Medicina Interna y el Programa de Nefrología. La atención se centró en la obra de ampliación de la sala de hemodiálisis, que ya presenta un 90% de avance y está a menos de dos meses de su inauguración.
Nallar informó que este nuevo espacio "nos va a permitir albergar a 68 pacientes más de los que ya se vienen dializando en la institución". Además, resaltó la implementación de un área destinada a la Diálisis Peritoneal, un tratamiento que se podrá realizar en el hogar del paciente, ampliando así la capacidad de atención y mejorando la calidad de vida de las personas con insuficiencia renal.
En este marco, el ministro Mangione enfatizó el compromiso de la gestión con la salud de los salteños y la importancia de esta inversión. “El hospital proyecta la atención en diálisis peritoneal, lo que la convertiría en la única institución de salud pública en el país que cuente con todos los tipos de tratamiento dialítico”, afirmó.
La obra, que asciende a una inversión de casi 600 millones de pesos, incluye no solo la infraestructura, sino también la adquisición de nuevas máquinas de diálisis y una moderna planta de agua.
El titular de la cartera sanitaria, concluyó su visita destacando que, si bien el Hospital Oñativia seguirá siendo un referente en atención endocrino-metabólica, esta inversión fortalecerá aún más su especialización en patologías renales y diálisis. “Vamos a seguir teniendo atención Endocrino Metabólica fortaleciendo además la atención en patologías renales y diálisis”, aseguró, dejando en claro la visión integral de la gestión para seguir mejorando el acceso y la calidad de la salud pública en la provincia.
Te puede interesar
Investigan la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio: 78,6% de efectividad en hospitalizaciones
El Hospital Materno Infantil participa en un estudio nacional que arrojó una efectividad del 78,6% en la prevención de hospitalizaciones. “Es clave generar evidencia científica sólida que permita aumentar su seguridad y beneficios a largo plazo", señalaron.
El Materno Infantil incorpora una herramienta clave para reforzar la seguridad en cirugías
El hospital implementó una lista de verificación quirúrgica que reduce riesgos, previene errores y mejora el trabajo en equipo dentro del quirófano.
“No todo es el tamaño”: llaman a desmitificar el rol masculino en el sexo
La ginecóloga Mónica Gelsi explicó cómo los mitos sobre el rendimiento y el tamaño afectan a los varones. Advirtió que el dolor en las relaciones debe ser atendido y no naturalizado.
Nutrición infantil: Salta destaca el rol de la Lactancia Materna
En General Güemes se hizo la apertura de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destacándose el gran valor nutritivo, la provisión de defensas naturales y el impacto positivo en el desarrollo neuronal del recién nacido.
Incluir Salud provee medicamentos de alto costo a más de 200 salteños en estado de vulnerabilidad
A través de un modelo de cogestión con la Provincia, el programa garantiza el acceso a servicios de salud, incluyendo medicación de alto costo, para la asistencia a la población vulnerable de Salta
Cannabis medicinal: Salta busca su propio Reprocann ante la indiferencia nacional
El proyecto será presentado este martes en la Legislatura. Apunta a solucionar los problemas del Reprocann nacional y garantizar el acceso terapéutico legal en la provincia.