El Materno Infantil incorpora una herramienta clave para reforzar la seguridad en cirugías
El hospital implementó una lista de verificación quirúrgica que reduce riesgos, previene errores y mejora el trabajo en equipo dentro del quirófano.
El hospital Materno Infantil implementó la lista de verificación quirúrgica, una herramienta para reforzar la seguridad del paciente durante las cirugías.
Esto permite reducir riesgos quirúrgicos, prevenir eventos adversos que puedan llegar a ocurrir y reforzar las buenas prácticas de trabajo en equipo. Además, el registro de estos datos servirá para documentación propia y elaboración de futuros análisis e investigaciones.
Esta propuesta es un proyecto del Comité de Seguridad del Paciente del nosocomio y de los profesionales de los bloques quirúrgicos. Actualmente se encuentra en fase de implementación, de forma transversal, en todos los quirófanos de la institución.
La herramienta fue elaborada a partir de los modelos propuestos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Programa Nacional de Garantías de Calidad y las necesidades de los bloques de cirugía pediátrica, quirófano central de adultas y quirófano obstétrico.
Una vez aprobada por las autoridades, los equipos involucrados, tanto médicos, anestesistas, instrumentadores quirúrgicos, como profesionales de la enfermería, fueron capacitados durante un período de cuatro semanas para la implementación de esta lista.
Cuenta con cuatro momentos:
- Antes de la inducción a anestesia
- Antes de la incisión cutánea
- Previo al cierre de la incisión cutánea
- Antes de la salida del quirófano
Entre los elementos de la lista, los profesionales verifican datos sobre identidad del paciente, el sitio quirúrgico y el tipo de procedimiento a realizar, presencia de alergias, condición médica en general y elementos necesarios para la cirugía.
El coordinador de Especialidades Quirúrgicas Pediátricas, Fernando Rangil, dijo que “es una gran herramienta de trabajo para los equipos quirúrgicos. Buscamos minimizar riesgos y aumentar la efectividad. En tiempo real podemos chequear los datos y en un futuro podremos realizar estadísticas para mejorar las atenciones”.
Te puede interesar
Investigan la vacuna contra el Virus Sincicial Respiratorio: 78,6% de efectividad en hospitalizaciones
El Hospital Materno Infantil participa en un estudio nacional que arrojó una efectividad del 78,6% en la prevención de hospitalizaciones. “Es clave generar evidencia científica sólida que permita aumentar su seguridad y beneficios a largo plazo", señalaron.
90% de avance de la nueva sala de diálisis del Hospital Oñativia
Con una inversión de casi 600 millones de pesos, el ministro de Salud Pública, anunció la próxima inauguración de la nueva sala de diálisis en el Hospital Oñativia.
“No todo es el tamaño”: llaman a desmitificar el rol masculino en el sexo
La ginecóloga Mónica Gelsi explicó cómo los mitos sobre el rendimiento y el tamaño afectan a los varones. Advirtió que el dolor en las relaciones debe ser atendido y no naturalizado.
Nutrición infantil: Salta destaca el rol de la Lactancia Materna
En General Güemes se hizo la apertura de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, destacándose el gran valor nutritivo, la provisión de defensas naturales y el impacto positivo en el desarrollo neuronal del recién nacido.
Incluir Salud provee medicamentos de alto costo a más de 200 salteños en estado de vulnerabilidad
A través de un modelo de cogestión con la Provincia, el programa garantiza el acceso a servicios de salud, incluyendo medicación de alto costo, para la asistencia a la población vulnerable de Salta
Cannabis medicinal: Salta busca su propio Reprocann ante la indiferencia nacional
El proyecto será presentado este martes en la Legislatura. Apunta a solucionar los problemas del Reprocann nacional y garantizar el acceso terapéutico legal en la provincia.