Flavia Royón: “El NOA va a empezar a despegar en materia minera”
La secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio destacó el auge minero en Salta como parte del despegue del NOA. Subrayó la importancia del RIGI que significó inversiones por más de USD 4 mil millones.
En diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña – en el programa Cara a Cara – la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, destacó el rol estratégico de la minería en Salta, especialmente en el contexto del despegue del NOA como nueva región líder en el sector. “Este año, los anuncios de inversión se concentraron en el NOA con 4.300 millones de dólares de inversión. El NOA va a empezar a despegar en materia minera”, afirmó. Según Royón, esta actividad será clave para dinamizar la economía local y fomentar empleos de calidad.
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ha sido un factor clave para acelerar el desarrollo de grandes proyectos, como los de Posco, Eramine, Ganfeng y Río Tinto. “Los proyectos grandes que están en Salta manifiestan la voluntad de adelantar sus planes para poder aplicar [al RIGI] porque recordemos que tiene validez de dos años, prorrogable por uno más”, explicó. Esto ayudará a contrarrestar la reciente caída en el precio del litio, que ha complicado al segmento de exploración.
Royón también resaltó la importancia de priorizar la contratación de mano de obra e industria local en los emprendimientos mineros. “Es importante como política pública hacer siempre hincapié de que el proyecto minero tiene que contratar mano de obra local, industria local, y cuando digo local es salteña y argentina antes que extranjera”, señaló, insistiendo en que el país cuenta con trabajadores calificados y una industria de alto nivel competitivo.
Mientras tanto, otras regiones mineras de Argentina, como la Patagonia con sus yacimientos de oro y plata, enfrentan el agotamiento de sus recursos. Según la funcionaria, este fenómeno está redirigiendo las inversiones hacia el norte. “Hoy, las exportaciones y la actividad están más concentradas en el sur, dinamizadas por el oro. Pero ya están en una etapa de madurez y están decreciendo, mientras el NOA recién comienza”, concluyó.
Te puede interesar
Urtubey llamó a definir candidaturas de Fuerza Patria por competitividad electoral
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
Royón: “Sin una política de crecimiento, el ajuste no alcanza”
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
Minería: Royón reclamó cambios a la ley de proveedores locales para frenar “trampas” empresariales
La exsecretaria de Energía de la Nación advirtió que firmas de afuera se asocian ficticiamente con empresas salteñas para cumplir con los cupos, y pidió reglas que prioricen la contratación genuina en la provincia.
“Nos pusieron de trapo de piso de los organismos internacionales”, advirtió Urtubey sobre el plan económico de Milei
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
Royón no descartó su candidatura al Senado pero aclaró: “Aun no lo hablé con Sáenz”
La ingeniera analizó que La Libertad Avanza hará “una muy buena elección” en Salta y que solo una banca del Senado quedará en disputa; aún no definió si será candidata.
Urtubey advirtió sobre dirigentes “adormecidos” y “resignados” frente a Milei y les pidió correrse
El exgobernador sostuvo que el actual presidente responde a intereses de un grupo reducido de empresarios muy poderosos.