Flavia Royón: “El NOA va a empezar a despegar en materia minera”
La secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio destacó el auge minero en Salta como parte del despegue del NOA. Subrayó la importancia del RIGI que significó inversiones por más de USD 4 mil millones.
En diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña – en el programa Cara a Cara – la secretaria ejecutiva de la Mesa del Litio, Flavia Royón, destacó el rol estratégico de la minería en Salta, especialmente en el contexto del despegue del NOA como nueva región líder en el sector. “Este año, los anuncios de inversión se concentraron en el NOA con 4.300 millones de dólares de inversión. El NOA va a empezar a despegar en materia minera”, afirmó. Según Royón, esta actividad será clave para dinamizar la economía local y fomentar empleos de calidad.
El Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) ha sido un factor clave para acelerar el desarrollo de grandes proyectos, como los de Posco, Eramine, Ganfeng y Río Tinto. “Los proyectos grandes que están en Salta manifiestan la voluntad de adelantar sus planes para poder aplicar [al RIGI] porque recordemos que tiene validez de dos años, prorrogable por uno más”, explicó. Esto ayudará a contrarrestar la reciente caída en el precio del litio, que ha complicado al segmento de exploración.
Royón también resaltó la importancia de priorizar la contratación de mano de obra e industria local en los emprendimientos mineros. “Es importante como política pública hacer siempre hincapié de que el proyecto minero tiene que contratar mano de obra local, industria local, y cuando digo local es salteña y argentina antes que extranjera”, señaló, insistiendo en que el país cuenta con trabajadores calificados y una industria de alto nivel competitivo.
Mientras tanto, otras regiones mineras de Argentina, como la Patagonia con sus yacimientos de oro y plata, enfrentan el agotamiento de sus recursos. Según la funcionaria, este fenómeno está redirigiendo las inversiones hacia el norte. “Hoy, las exportaciones y la actividad están más concentradas en el sur, dinamizadas por el oro. Pero ya están en una etapa de madurez y están decreciendo, mientras el NOA recién comienza”, concluyó.
Te puede interesar
“La licuadora y la motosierra ya no funcionan”, advirtió Dib Ashur sobre el ajuste nacional
El ministro de Economía salteño señaló que el equilibrio fiscal del Gobierno se logró a través del recorte a jubilados, empleados públicos y obra pública, y advirtió que ese esquema “ya se agotó”.
Trata en escuelas de Salta: “La contención fue clave para que la víctima pudiera hablar”
La abogada querellante Sandra Domene relató cómo se inició la denuncia en la causa federal por trata de personas, corrupción de menores, abuso sexual y asociación ilícita. Destacó el acompañamiento del fuero federal, del Polo de la Mujer y del CIF para resguardar a la víctima.
Salta reclama $47 millones por fondos del consenso fiscal no girados por Nación
Según el ministro de Economía de la Provincia, el monto corresponde a compensaciones del impuesto a las ganancias destinadas a provincias con altos índices de necesidad básica insatisfecha. “Es plata de los salteños”, remarcó.
Reforma laboral: Dib Ashur aseguró que se deben buscar opciones donde “no haya ganadores ni perdedores”
El ministro de Economía de Salta advirtió que cualquier cambio debe proteger tanto a trabajadores como a pymes y ser producto de consensos políticos duraderos.
Trata de menores en Salta: “La asociación ilícita está probada; a las víctimas las buscaban por su inocencia”
Abogada querellante aseguró que la investigación reunió pruebas sólidas que permitieron mantener la prisión preventiva de los acusados. Dijo que las víctimas eran adolescentes y que la asociación ilícita “está más que probada”.
“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz
El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.