Minería: Royón reclamó cambios a la ley de proveedores locales para frenar “trampas” empresariales
La exsecretaria de Energía de la Nación advirtió que firmas de afuera se asocian ficticiamente con empresas salteñas para cumplir con los cupos, y pidió reglas que prioricen la contratación genuina en la provincia.
En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, la diputada provincial electa y exsecretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, advirtió que la normativa vigente se presta a maniobras para acreditar falsamente la condición de proveedor local, y reclamó ajustes que prioricen la contratación de mano de obra y servicios genuinamente salteños.
Royón señaló que la Ley de Proveedores Locales de Salta, a pesar de su objetivo inicial de fomentar la participación de empresas provinciales en grandes proyectos, presenta vacíos que permiten distorsiones. “Echa la ley, echa la trampa: empresas de afuera se asocian ficticiamente con firmas locales sin experiencia para cumplir con el porcentaje exigido”, alertó.
La legisladora sostuvo que es necesario diferenciar entre tipos de servicios, proteger especialmente a los que tienen menor barrera de entrada y establecer un esquema de preferencia que priorice lo local, luego lo regional y lo nacional, antes que lo extranjero. También enfatizó que la “licencia social” se obtiene cuando el trabajo y los insumos provienen del lugar donde se desarrolla el proyecto.
En referencia al caso del servicio de catering en la minera Mansfield, Royón explicó que si bien la empresa contratada debe contar con capacidad técnica y financiera para atender campamentos de gran escala, la mano de obra y los proveedores secundarios —como panaderías y abastecedores— deben ser de la zona. “No necesariamente la firma principal tiene que ser local, pero sí debe existir un mecanismo que garantice competencia sana y real”, concluyó.
Te puede interesar
Urtubey llamó a definir candidaturas de Fuerza Patria por competitividad electoral
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
Royón: “Sin una política de crecimiento, el ajuste no alcanza”
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
“Nos pusieron de trapo de piso de los organismos internacionales”, advirtió Urtubey sobre el plan económico de Milei
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
Royón no descartó su candidatura al Senado pero aclaró: “Aun no lo hablé con Sáenz”
La ingeniera analizó que La Libertad Avanza hará “una muy buena elección” en Salta y que solo una banca del Senado quedará en disputa; aún no definió si será candidata.
Urtubey advirtió sobre dirigentes “adormecidos” y “resignados” frente a Milei y les pidió correrse
El exgobernador sostuvo que el actual presidente responde a intereses de un grupo reducido de empresarios muy poderosos.
Editorial Cara a Cara: "Horas decisivas para definir candidatos"
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.