Royón: “Sin una política de crecimiento, el ajuste no alcanza”
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, Flavia Royón, diputada provincial electa y exsecretaria de Energía de la Nación, consideró que “por primera vez se está hablando con mucha responsabilidad y conciencia” del déficit fiscal, pero advirtió que el ajuste por sí solo no resolverá los problemas estructurales del país. “La salida de Argentina más que seguir ajustando y ajustando tiene que pasar por aumentar nuestro producto bruto y nuestras exportaciones”, afirmó.
Royón describió un escenario económico “muy complejo” marcado por la pandemia, el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en los precios internacionales, la peor sequía en un siglo y un elevado nivel de endeudamiento. Estimó que el país tardará “más de dos años” en normalizar su situación, y que para lograrlo “sin una macroeconomía ordenada no hay crecimiento posible”.
Si bien destacó como un acierto del gobierno de Javier Milei la eliminación de intermediarios en los beneficios sociales, cuestionó recortes en áreas sensibles como discapacidad y la eliminación de la moratoria previsional. También criticó la falta de una política industrial y de crecimiento en la agenda.
Royón advirtió sobre el “efecto stock” en infraestructura y empleo: “Podés eliminar vialidad y las rutas todavía van a andar un poco bien porque venís con un stock previo, pero eso se va deteriorando. Lo mismo en la industria: todavía no hay números alarmantes de desempleo porque el sector resiste antes de despedir, pero eso no es sostenible”.
Finalmente, subrayó que “lo más importante es cuidar el empleo y la inflación” y explicó que los buenos números del oficialismo se deben a que “la gente le está pidiendo a la política esto: ordenar y bajar el gasto”.
Te puede interesar
Urtubey llamó a definir candidaturas de Fuerza Patria por competitividad electoral
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
Minería: Royón reclamó cambios a la ley de proveedores locales para frenar “trampas” empresariales
La exsecretaria de Energía de la Nación advirtió que firmas de afuera se asocian ficticiamente con empresas salteñas para cumplir con los cupos, y pidió reglas que prioricen la contratación genuina en la provincia.
“Nos pusieron de trapo de piso de los organismos internacionales”, advirtió Urtubey sobre el plan económico de Milei
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
Royón no descartó su candidatura al Senado pero aclaró: “Aun no lo hablé con Sáenz”
La ingeniera analizó que La Libertad Avanza hará “una muy buena elección” en Salta y que solo una banca del Senado quedará en disputa; aún no definió si será candidata.
Urtubey advirtió sobre dirigentes “adormecidos” y “resignados” frente a Milei y les pidió correrse
El exgobernador sostuvo que el actual presidente responde a intereses de un grupo reducido de empresarios muy poderosos.
Editorial Cara a Cara: "Horas decisivas para definir candidatos"
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.