Cara a Cara Por: Ivana Chañi22/11/2024

Para Dib Ashur, el dólar está barato pero dijo que no los sacaría del colchón

El ministro de Economía analizó la estabilidad del dólar y el impacto de su atraso cambiario. Advirtió sobre la pérdida de competitividad con Chile y Brasil.

En el programa “Cara a Cara” -con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña-, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, abordó la estabilidad del dólar, señalando que el tipo de cambio actual refleja un fuerte atraso. "El dólar está baratísimo, a niveles similares a los de la salida de la convertibilidad en 2001", afirmó. Según Dib Ashur, esta situación afecta la competitividad del país frente a los países vecinos, como Brasil y Chile, lo que ya se traduce en un aumento de las importaciones y un déficit en la balanza turística.

El ministro destacó que, aunque las recientes políticas de estabilización cambiaria han brindado un alivio temporal, su sostenibilidad a largo plazo es incierta. "El tipo de cambio real multilateral muestra que mientras otros países devalúan, Argentina mantiene su dólar bajo, lo que incentiva la importación y perjudica a nuestras industrias exportadoras", explicó.

A la pregunta si sacaría los dólares del colchón, el ministró contundente dijo, “si puedo no”.

Salta proyecta un presupuesto 2025 “austero y equilibrado”, pese a la incertidumbre de Nación

En este contexto, Dib Ashur alertó sobre las dificultades económicas que podrían surgir si la situación persiste. "Cuando los costos suben y no se ajusta el tipo de cambio, las balanzas comercial y turística empiezan a sufrir. Exportar se vuelve menos competitivo, e importar, más atractivo. Esto genera una tormenta perfecta para la industria local", advirtió.

Finalmente, el ministro señaló que, aunque el gobierno nacional logró garantizar pagos de deuda en enero y cuenta con acuerdos estratégicos como el firmado con Brasil por Vaca Muerta, el futuro sigue siendo incierto. "Hasta junio no sabemos qué puede pasar. La falta de dólares podría complicar aún más la recuperación económica, especialmente en un contexto donde nuestra matriz productiva depende tanto de las importaciones", concluyó.

Te puede interesar

Villada: "Gustavo toma una posición diferente porque el gobierno atenta contra los salteños"

El Gobernador de la provincia tomó distancia de la gestión nacional, luego de haber acompañado todas sus medidas de gobierno.

Violeta Gil: “El gobierno de Milei está en ruinas antes de la mitad de su gestión”

La candidata a senadora nacional por Política Obrera advirtió que el plan económico oficialista “se agotó” y acusó al FMI, a Luis Caputo y a los gobernadores de ser responsables de la crisis.

Política Obrera advirtió que “la motosierra no termina con Milei, la oposición ya la adoptó”

La candidata a senadora nacional del espacio cuestionó las reformas que se discuten en el Congreso y advirtió que todos los partidos tradicionales buscan descargar la crisis sobre los trabajadores.

Villada: "Sería terrible que Milei no termine el mandato que la gente le ha dado"

Desde el Gobierno provincial observan con preocupación la falta de reacción por parte del Gobierno de Milei. La contradicción entre la mala relación con los Gobernadores y su necesidad de colaboración para hacer prosperar su agenda en el Congreso, es motivo de análisis.

Royón: “El Congreso no puede ser un levantamanos del Gobierno Nacional”

La candidata a senadora nacional por Primero Los Salteños, Flavia Royón, advirtió que las elecciones de octubre son clave para “recuperar la institucionalidad” en el Congreso.

Royón: "Milei es el único presidente que logró que 20 gobernadores se le junten para decirle basta”

La candidata a senadora de Primero Los Salteños afirmó que el país necesita “un proyecto de desarrollo desde las provincias” y pidió al presidente Milei capacidad de diálogo.