Para Dib Ashur, el dólar está barato pero dijo que no los sacaría del colchón
El ministro de Economía analizó la estabilidad del dólar y el impacto de su atraso cambiario. Advirtió sobre la pérdida de competitividad con Chile y Brasil.
En el programa “Cara a Cara” -con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña-, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, abordó la estabilidad del dólar, señalando que el tipo de cambio actual refleja un fuerte atraso. "El dólar está baratísimo, a niveles similares a los de la salida de la convertibilidad en 2001", afirmó. Según Dib Ashur, esta situación afecta la competitividad del país frente a los países vecinos, como Brasil y Chile, lo que ya se traduce en un aumento de las importaciones y un déficit en la balanza turística.
El ministro destacó que, aunque las recientes políticas de estabilización cambiaria han brindado un alivio temporal, su sostenibilidad a largo plazo es incierta. "El tipo de cambio real multilateral muestra que mientras otros países devalúan, Argentina mantiene su dólar bajo, lo que incentiva la importación y perjudica a nuestras industrias exportadoras", explicó.
A la pregunta si sacaría los dólares del colchón, el ministró contundente dijo, “si puedo no”.
En este contexto, Dib Ashur alertó sobre las dificultades económicas que podrían surgir si la situación persiste. "Cuando los costos suben y no se ajusta el tipo de cambio, las balanzas comercial y turística empiezan a sufrir. Exportar se vuelve menos competitivo, e importar, más atractivo. Esto genera una tormenta perfecta para la industria local", advirtió.
Finalmente, el ministro señaló que, aunque el gobierno nacional logró garantizar pagos de deuda en enero y cuenta con acuerdos estratégicos como el firmado con Brasil por Vaca Muerta, el futuro sigue siendo incierto. "Hasta junio no sabemos qué puede pasar. La falta de dólares podría complicar aún más la recuperación económica, especialmente en un contexto donde nuestra matriz productiva depende tanto de las importaciones", concluyó.
Te puede interesar
Editorial Cara a Cara: "Preguntas sin respuestas todavía"
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Royón: “La minería nos deja trabajo, proveedores y mayor recaudación en municipios y provincia”
La Ingeniera explicó los motivos por los que decidió, por primera vez, intervenir en política como candidata. La necesidad de un enfoque común, en municipios, provincia y nación, como parte de una política de desarrollo para Salta fue una de las razones.
Royón sobre Milei: "No se puede crecer sin una macroeconomía estable"
La candidata a diputada provincial por el Frente Vamos Salta analizó la gestión del gobierno nacional y advirtió sobre la falta de infraestructura en las provincias.
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
Para Camisar, el mayor déficit de los argentinos es “la falta de ciudadanía"
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
Armando Caro Figueroa: "Salta carece de visión estratégica"
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.