Cara a Cara30/05/2025

Mangione denunció los “kioscos” en el IPS y cómo funcionan

El Ministro de Salud llamó a todos los sectores vinculados a la salud como médicos, clínicas y asociaciones, a colaborar en la erradicación de los “vicios internos” como el abuso de estudios médicos innecesarios y la relación entre clínicas y el IPS. Anticipó la elaboración de un protocolo para evitar gastos innecesarios.

Federico Mangione, Ministro de Salud de la Provincia, visitó Cara a Cara y dialogó en profundidad con el periodista Mario Ernesto Peña, sobre la crisis que envuelve al Instituto Provincial de Salud de Salta (IPSS). 

"Hay kioscos adentro, hay que decir lo que son, hay que desarmarlos", cuestionó Mangione. El Ministro de salud denunció que hubo empresarios "que usaban el IPS para hacerse cirugías en el hospital Italiano". 

En relación a lo que denominó como "kioscos", explicó que muchas clínicas por protocolo implementan estudios que son innecesarios para abordar algunas patologías de sus pacientes. "Ante una apendicitis les piden una tomografía, en ningún libro dice que necesito una tomografía, pero es el protocolo de la clínica, es un mal gasto, eso es lo que no corresponde. Tenemos que controlar". 

Mangione afirmó que puede conducir el IPS "si el gobernador lo pide" y apuntó a Economía

En ese sentido el ministro sugirió que es necesario establecer un protocolo de funcionamiento para evitar ese tipo de gastos innecesarios.

El ministro fue severo al referirse a la actitud que asumieron algunos propietarios de clínicas y agregó que alrededor del 90% de los ingresos en la mayoría de las clínicas corresponden al IPS. "No se tienen que enojar porque uno controle", dijo. 

Por último Mangione se refirió a la situación de los beneficiarios,  actualmente el IPS registra 275,000 afiliados, en mayo hubo 110.000 consultas. "Me parece mucho", consideró y llamó a todos los sectores involucrados en la salud como clínicas profesionales y asociaciones a trabajar en conjunto para defender el sistema de salud social de la provincia.

Te puede interesar

“La licuadora y la motosierra ya no funcionan”, advirtió Dib Ashur sobre el ajuste nacional

El ministro de Economía salteño señaló que el equilibrio fiscal del Gobierno se logró a través del recorte a jubilados, empleados públicos y obra pública, y advirtió que ese esquema “ya se agotó”.

Trata en escuelas de Salta: “La contención fue clave para que la víctima pudiera hablar”

La abogada querellante Sandra Domene relató cómo se inició la denuncia en la causa federal por trata de personas, corrupción de menores, abuso sexual y asociación ilícita. Destacó el acompañamiento del fuero federal, del Polo de la Mujer y del CIF para resguardar a la víctima.

Salta reclama $47 millones por fondos del consenso fiscal no girados por Nación

Según el ministro de Economía de la Provincia, el monto corresponde a compensaciones del impuesto a las ganancias destinadas a provincias con altos índices de necesidad básica insatisfecha. “Es plata de los salteños”, remarcó.

Reforma laboral: Dib Ashur aseguró que se deben buscar opciones donde “no haya ganadores ni perdedores”

El ministro de Economía de Salta advirtió que cualquier cambio debe proteger tanto a trabajadores como a pymes y ser producto de consensos políticos duraderos.

Trata de menores en Salta: “La asociación ilícita está probada; a las víctimas las buscaban por su inocencia”

Abogada querellante aseguró que la investigación reunió pruebas sólidas que permitieron mantener la prisión preventiva de los acusados. Dijo que las víctimas eran adolescentes y que la asociación ilícita “está más que probada”.

“Nos plantamos por Salta y las obras se están haciendo”, destacó Sáenz

El gobernador Gustavo Sáenz repasó las obras en ejecución y defendió los reclamos ante Nación. Destacó avances en rutas, plantas depuradoras y el puente a Vaqueros, y llamó a los salteños a “plantarse con el poncho bien puesto”.