
Caro Figueroa advirtió que por “remover obstáculos”, Milei “arrastra" las instituciones
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur, adelantó que el presupuesto 2025 será enviado el próximo martes a la Legislatura. Nación proyectó el 18,3% de inflación y 5% de crecimiento del PBI.
Cara a Cara22/11/2024El Gobierno se prepara para presentar un presupuesto 2025 que refleje austeridad, equilibrio fiscal y una gestión orientada a las prioridades locales. El ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, afirmó que será un año clave para consolidar la sostenibilidad económica de la provincia, a pesar de las dificultades nacionales. "La provincia va a terminar cinco años equilibrada, con 170 millones menos de deuda y avances significativos en obras públicas", destacó Roberto Dib Ashur, en diálogo con el periodista Mario Ernesto Peña, en el programa “Cara a Cara”.
El ministro anticipó que el presupuesto será enviado a la Legislatura el 26 de noviembre, luego de un extenso trabajo de consulta con intendentes, diputados y senadores. "Hemos recorrido la provincia y hablado con los 60 intendentes para establecer prioridades en conjunto. Es un presupuesto pensado desde el diálogo y el consenso", explicó Dib Ashur.
El contexto nacional, sin embargo, plantea desafíos importantes. Según Dib Ashur, la proyección macrofiscal enviada por el gobierno nacional, que incluye un crecimiento del PBI del 5% y una inflación del 18,3%, genera incertidumbre sobre su cumplimiento. "Nosotros armamos el presupuesto local en base a esos indicadores, pero sabemos que la realidad puede ser distinta. Sin un presupuesto nacional aprobado, la gobernabilidad y el control se complican", señaló.
Pese a este panorama, Salta continuará con obras estratégicas en Capital y en el interior, algunas en materia vial. Además, Dib Ashur adelantó reuniones clave para avanzar en el Corredor Bioceánico y otros acuerdos multilaterales.
El 27 de noviembre, en Salta, llegarán todos los ministros de Economía para una importante cumbre.
"La provincia ha demostrado que, con recursos propios y orden fiscal, se pueden lograr grandes avances", concluyó el ministro.
El exministro de Trabajo de la Nación analizó la gestión del presidente Javier Milei, y expresó preocupación por el diseño institucional del país.
El abogado cuestionó la indiferencia de la sociedad ante los conflictos del Estado y advirtió que sin ciudadanos comprometidos, no hay nación ni instituciones fuertes. Además, destacó el rol clave de la educación.
El ex Ministro de Trabajo de la Nación reflexionó sobre la crisis de modelos políticos y sociales en el contexto de una nueva guerra de alcance mundial, el lugar que ocupa Argentina y Salta en particular.
El exdiputado nacional valoró la apertura del debate en el país y algunos cambios en la legislación, pero criticó el uso de DNU, la designación de jueces sin acuerdo del Senado y el impacto de políticas económicas en el Banco Central.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en su programa Cara a Cara.
El periodista cuestionó duramente las decisiones del actual gobierno y a la política actual que, según él, carece de coherencia.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.