
Nueva Terminal de Salta: Licitación en 2026 y apuesta a un gran centro comercial
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El ministro de Economía analizó la estabilidad del dólar y el impacto de su atraso cambiario. Advirtió sobre la pérdida de competitividad con Chile y Brasil.
Cara a Cara22/11/2024En el programa “Cara a Cara” -con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña-, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, abordó la estabilidad del dólar, señalando que el tipo de cambio actual refleja un fuerte atraso. "El dólar está baratísimo, a niveles similares a los de la salida de la convertibilidad en 2001", afirmó. Según Dib Ashur, esta situación afecta la competitividad del país frente a los países vecinos, como Brasil y Chile, lo que ya se traduce en un aumento de las importaciones y un déficit en la balanza turística.
El ministro destacó que, aunque las recientes políticas de estabilización cambiaria han brindado un alivio temporal, su sostenibilidad a largo plazo es incierta. "El tipo de cambio real multilateral muestra que mientras otros países devalúan, Argentina mantiene su dólar bajo, lo que incentiva la importación y perjudica a nuestras industrias exportadoras", explicó.
A la pregunta si sacaría los dólares del colchón, el ministró contundente dijo, “si puedo no”.
En este contexto, Dib Ashur alertó sobre las dificultades económicas que podrían surgir si la situación persiste. "Cuando los costos suben y no se ajusta el tipo de cambio, las balanzas comercial y turística empiezan a sufrir. Exportar se vuelve menos competitivo, e importar, más atractivo. Esto genera una tormenta perfecta para la industria local", advirtió.
Finalmente, el ministro señaló que, aunque el gobierno nacional logró garantizar pagos de deuda en enero y cuenta con acuerdos estratégicos como el firmado con Brasil por Vaca Muerta, el futuro sigue siendo incierto. "Hasta junio no sabemos qué puede pasar. La falta de dólares podría complicar aún más la recuperación económica, especialmente en un contexto donde nuestra matriz productiva depende tanto de las importaciones", concluyó.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El Gobierno Municipal implementa un plan ambicioso de desarrollo urbano y económico reduciendo a cero los impuestos municipales para nuevas inversiones privadas que generen empleo.
El intendente Emiliano Durand proyecta parques, ciclovías y rotondas en el corredor exAunor-YPF para embellecer la entrada a Salta y agilizar el tránsito.
El intendente Emiliano Durand anunció exenciones fiscales y más altura en construcciones para activar la renovación urbana de la Ciudad de Salta.
El jefe comunal defendió un Estado austero que pavimenta barrios con personal municipal y enseña oficios en lugar de repartir ayudas, ya que confía en que el esfuerzo genera progreso.
A continuación, compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
Juventud Antoniana anunció la incorporación del delantero colombiano Jhonjailer Palacios, de 25 años y 1,80 metros de altura, quien se integrará al plantel este miércoles.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.