
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El ministro de Economía analizó la estabilidad del dólar y el impacto de su atraso cambiario. Advirtió sobre la pérdida de competitividad con Chile y Brasil.
Cara a Cara22/11/2024En el programa “Cara a Cara” -con la conducción del periodista Mario Ernesto Peña-, el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, abordó la estabilidad del dólar, señalando que el tipo de cambio actual refleja un fuerte atraso. "El dólar está baratísimo, a niveles similares a los de la salida de la convertibilidad en 2001", afirmó. Según Dib Ashur, esta situación afecta la competitividad del país frente a los países vecinos, como Brasil y Chile, lo que ya se traduce en un aumento de las importaciones y un déficit en la balanza turística.
El ministro destacó que, aunque las recientes políticas de estabilización cambiaria han brindado un alivio temporal, su sostenibilidad a largo plazo es incierta. "El tipo de cambio real multilateral muestra que mientras otros países devalúan, Argentina mantiene su dólar bajo, lo que incentiva la importación y perjudica a nuestras industrias exportadoras", explicó.
A la pregunta si sacaría los dólares del colchón, el ministró contundente dijo, “si puedo no”.
En este contexto, Dib Ashur alertó sobre las dificultades económicas que podrían surgir si la situación persiste. "Cuando los costos suben y no se ajusta el tipo de cambio, las balanzas comercial y turística empiezan a sufrir. Exportar se vuelve menos competitivo, e importar, más atractivo. Esto genera una tormenta perfecta para la industria local", advirtió.
Finalmente, el ministro señaló que, aunque el gobierno nacional logró garantizar pagos de deuda en enero y cuenta con acuerdos estratégicos como el firmado con Brasil por Vaca Muerta, el futuro sigue siendo incierto. "Hasta junio no sabemos qué puede pasar. La falta de dólares podría complicar aún más la recuperación económica, especialmente en un contexto donde nuestra matriz productiva depende tanto de las importaciones", concluyó.
A continuación compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.
El abogado Guillermo Martinelli aseguró que la prisión de la expresidenta y líder del PJ facilitó la unidad peronista que podría definir las elecciones de octubre.
El analista internacional consideró improbable que Argentina deba pagar los US$ 16.000 millones completos, pero advirtió que el país debe actuar con rapidez para evitar mayores perjuicios.
Para el abogado, las decisiones judiciales en torno a la condena de Cristina Fernández están impregnadas de motivaciones políticas y la acusación contra ella carece de pruebas sólidas que respalden una condena.
El analista internacional, Gustavo Barbarán puso en foco el caso de Lomas de Olmedo como símbolo de una política energética que, según dijo, le dio la espalda a la gente del interior.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".