IPS: Gauffin denunció una pérdida de $6500 millones por un software que “no hizo nada”
El diputado provincial denunció que el sistema Traditum, contratado para mejorar los controles, nunca se implementó, generando una gran pérdida que “hay que investigar”.
En Cara a Cara, con la conducción de Mario Ernesto Peña, el diputado provincial José Gauffin lamentó el estado financiero del Instituto Provincial de Salud de Salta (IPS), y reveló una pérdida millonaria derivada del contrato con la empresa Traditum, contratada para implementar un sistema de control que, según denunció, “no hizo nada”.
En ese sentido, Gauffin detalló el crecimiento del déficit del IPS en los últimos cinco años. “Esto no es nuevo”, afirmó. “El déficit viene subiendo desde que empezó la gestión de Gustavo Sáenz. Arrancó en 2,6%, subió a 10%, luego 16%, volvió a 10%, y el año pasado explotó con el corte permanente de servicios. Ya se hablaba de un déficit vencido de 25 mil millones de pesos”.
Entre los factores que, según el legislador, explican la crisis del organismo, destacó la falta de control en la aprobación y facturación de prestaciones médicas. “Antes el IPS tenía una junta médica con 10 o 12 profesionales de trayectoria. Hoy hay apenas tres médicos y no con la experiencia de antes. Esto debilitó el control y abrió la puerta a sobrefacturaciones que alguien aprobó y alguien pagó”, denunció.
Así, alarmó sobre el contrato con la empresa Traditum, a la que se le encargó el desarrollo de un software para mejorar el sistema de control del IPS. “Asumió Gladys Sanchez como presidenta del IPS y se contrató una empresa cordobesa para mejorar el control. Llevamos pagadas 53 cuotas de $133 millones cada una. Eso totaliza $6.500 millones. Y según lo que declaró el interventor hace apenas un mes en la Comisión de Salud: Traditum no hizo nada”, aseguró Gauffin.
La magnitud del gasto y la ineficacia del servicio prestado por Traditum motivaron el inicio de otra investigación penal. “Hoy el procurador me confirmó que la fiscal comenzó una causa. Pero no quiero que esto se reduzca a la denuncia por sobrefacturación. Hay que investigar todo, incluidos contratos como el de Traditum, que es tirar el dinero a la basura”, concluyó el legislador.
Te puede interesar
Urtubey llamó a definir candidaturas de Fuerza Patria por competitividad electoral
El precandidato a la Cámara Alta nacional insistió en que Fuerza Patria debe priorizar un proyecto con volumen político y propuestas claras para Salta.
Royón: “Sin una política de crecimiento, el ajuste no alcanza”
La diputada electa advirtió que Argentina necesita aumentar el PBI y las exportaciones para salir de la crisis y alertó sobre el deterioro en infraestructura y empleo por el “efecto stock”.
Minería: Royón reclamó cambios a la ley de proveedores locales para frenar “trampas” empresariales
La exsecretaria de Energía de la Nación advirtió que firmas de afuera se asocian ficticiamente con empresas salteñas para cumplir con los cupos, y pidió reglas que prioricen la contratación genuina en la provincia.
“Nos pusieron de trapo de piso de los organismos internacionales”, advirtió Urtubey sobre el plan económico de Milei
El precandidato a senador nacional advirtió que la política económica del Gobierno agudiza la dependencia del país ante el FMI.
Royón no descartó su candidatura al Senado pero aclaró: “Aun no lo hablé con Sáenz”
La ingeniera analizó que La Libertad Avanza hará “una muy buena elección” en Salta y que solo una banca del Senado quedará en disputa; aún no definió si será candidata.
Urtubey advirtió sobre dirigentes “adormecidos” y “resignados” frente a Milei y les pidió correrse
El exgobernador sostuvo que el actual presidente responde a intereses de un grupo reducido de empresarios muy poderosos.