García Castiella condenó el negacionismo de Olmedo, “no fue una guerra, sino terrorismo de Estado”
El Procurador lamentó la ignorancia y la defensa a genocidas por La Libertad Avanza.
El procurador general, Pedro García Castiella, arremetió contra el parlamentario Alfredo Olmedo tras sus declaraciones en el programa “Agenda Abierta” el martes, donde afirmó que el terrorismo de Estado fue una “guerra” y no se juzgó a todos por igual.
En su participación en "Cara a Cara" con el periodista Mario Ernesto Peña, el procurador general, Pedro García Castiella, calificó estos comentarios como un acto de negacionismo que solo reabre heridas y no contribuye a la paz social que tanto necesita Argentina.
En sintonía, lanzó duras críticas contra Alfredo Olmedo y no tardó en responder, señalando que tales declaraciones son un claro ejemplo de negacionismo y que minimizan la gravedad de los crímenes cometidos por el Estado durante la dictadura.
García Castiella comparó la situación argentina con la de Alemania, donde 50 años después del nazismo, la sociedad no continúa debatiendo las "bondades o perversiones" de ese régimen. Subrayó que en Argentina, la justicia ha demostrado sobradamente que se trató de terrorismo de Estado, y que el Estado, con el monopolio de la fuerza, se convirtió en un ejecutor, violando su deber de mantener la paz y el orden.
El procurador también criticó a Olmedo por su postura en defensa de los genocidas, señalando que sentarse a sacarse fotos con personajes como Alfredo Astiz es una muestra clara de la “catadura moral” de quienes apoyan a estos represores. Asimismo, recordó las atrocidades cometidas por Astiz, como la desaparición de las monjas francesas y el asesinato de la joven sueca Dagmar Hagelin, hechos que representan el legado oscuro dejado por estos personajes en la sociedad argentina.
García Castiella destacó la necesidad de que los legisladores se enfoquen en proteger a la sociedad de los problemas reales, como la inseguridad y el avance del narcotráfico, en lugar de revivir discursos que solo traen más división y violencia política.
Finalmente, el Procurador cuestionó la legitimidad política y moral de figuras como Olmedo para avanzar en temas que reviven el pasado de manera tan insensible, y sostuvo que la sociedad argentina está agotada de la violencia y que estos debates no son lo que la ciudadanía necesita, ni lo que esperaba de sus representantes.
Te puede interesar
Nueva Terminal de Salta: Licitación en 2026 y apuesta a un gran centro comercial
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
Emiliano Durand: "Me imagino a Salta como capital económica del norte"
El Gobierno Municipal implementa un plan ambicioso de desarrollo urbano y económico reduciendo a cero los impuestos municipales para nuevas inversiones privadas que generen empleo.
Acceso a Salta: Plan integral transformará la avenida Asunción y el Portezuelo
El intendente Emiliano Durand proyecta parques, ciclovías y rotondas en el corredor exAunor-YPF para embellecer la entrada a Salta y agilizar el tránsito.
Impulso a la construcción: Exención de tasas para proyectos desde Av. San Martín hacia zona sur
El intendente Emiliano Durand anunció exenciones fiscales y más altura en construcciones para activar la renovación urbana de la Ciudad de Salta.
Durand: “La inversión social es enseñar y no dar”
El jefe comunal defendió un Estado austero que pavimenta barrios con personal municipal y enseña oficios en lugar de repartir ayudas, ya que confía en que el esfuerzo genera progreso.
Editorial Cara a Cara: "La salud mental de Milei en el poder"
A continuación, compartimos el editorial del periodista Mario Ernesto Peña en el programa Cara a Cara.