Advierten por un brote de dengue y recomiendan empezar urgente con el descacharrado en los municipios
“Hay que hacerlo antes de la lluvia, estamos a tiempo todavía”, manifestó en Aries Mariana Chanampa, Doctora en Biología e investigadora del CONICET. Asimismo, instó a los municipios a trabajar en ese sentido ya que por las condiciones meteorológicas se prevé un panorama “bastante complicado”.
A días de comenzar la primavera en Tartagal se detectaron dos casos autóctonos de dengue. Las alarmas están activadas y desde la ciencia piden medidas de prevención urgentes.
Chanampa indicó que el descacharrado, una de las medidas de prevención recomendadas, debe hacerse ya, antes de las lluvias. “Estamos a tiempo todavía”, remarcó.
En ese sentido cuestionó que a estas alturas en los municipios tendrían que estar abocados a esto. Haciendo un gran operativo de descacharrado.
Vacuna contra el dengue
Por otro lado, la investigadora del CONICET se refirió a la vacuna contra el dengue, celebrándola como una buena noticia aunque lamentó que a pesar de estar prevista su aplicación en primavera, aun no se tiene precisiones de cuándo se empezará a aplicar y particularmente en el norte de la provincia, siendo zona de riesgo.
Chanampa explicó que tiene una efectividad del 80% y es primordial que se la coloquen aquellos que ya padecieron el dengue porque deben protegerse de otros serotipos ya que puede desencadenar en un cuadro más grave que puede llevar en el peor de los casos a la muerte.
Panorama
Mariana Chanampa opinó que el panorama es “bastante complicado” porque con el pronóstico del fenómeno de “El Niño” habrá mayores precipitaciones y altas temperaturas.
“Variables fundamentales para que haya una gran cantidad de mosquitos y para que la vida del mosquito sea de calidad porque necesita de humedad”, precisó.
Y agregó que si hay circulación viral, “son los condimentos fundamentales para que haya una gran cantidad de brote”, advirtió.
Qué sucede en Tartagal
Puntualmente sobre los dos casos autóctonos en la localidad del norte provincial, registrados en la última semana, Chanampa explicó que “la transmisión del virus es más eficiente cuando hace calor y estas temperaturas hacen que el virus que está dentro del mosquito haga su ciclo más rápido y pueda transmitirse de manera más eficiente”.
La especialista en el mosquito Aedes Aegypti señaló que no se puede obviar sino que “hay que tomar conciencia del cambio climático, la deforestación, el avance de la frontera agrícola, las urbanizaciones mal planteadas y las grandes emisiones de dióxido de carbono que están llevando que tengamos el clima que tenemos”.
Reflexionando por último que no solo se trata solo de dengue sino que hay que prepararse para otras enfermedades, aún peores.
Te puede interesar
Más de 300 casos de varicela durante el primer semestre en Salta
Esta enfermedad es prevenible con la colocación de una vacuna en la niñez. En la última semana epidemiológica, también se notificaron 674 casos de influenza.
Farmacias en crisis: ventas cayeron 20% en Salta
El sector no escapa a la realidad de las pymes. Advierten sobre situación particular con los jubilados.
El IPS todavía le debe a farmacias, pero evitó cortes
La titular de la Cámara que nuclea a las farmacias en la provincia destacó que el IPS mantiene pagos semanales y acerca saldos vencidos.
Desregulación y Mercado Libre alertan a farmacias salteñas: “Contraproducente”
La titular de la Cámara de Farmacias cuestionó la venta online de fármacos y dijo que la rebaja de ingresos brutos aún no atrae droguerías.
Más de 140 postulantes rindieron el Examen Único para Residencias de Salud en Salta
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Residencias Médicas: El Gobierno actualizó el reglamento y pone fin a "parches ideológicos"
El Gobierno Nacional implementó un nuevo reglamento para las Residencias Médicas, el cual busca jerarquizar la formación profesional y asegurar becas directas sin descuentos.