Nación limitó la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla
En Salta, la vacunación contra la fiebre amarilla solo será gratuita en los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
El Ministerio de Salud Pública informó que la vacunación contra la fiebre amarilla será gratuita únicamente en zonas endémicas, para los habitantes de los departamentos de General San Martín, Orán, Rivadavia y Anta.
La medida responde a lo dispuesto por el Gobierno Nacional, que determinó limitar la cobertura gratuita de la vacuna contra la fiebre amarilla exclusivamente a las regiones del país con riesgo real de transmisión. Haciendo referencia a que los viajeros deberán adquirir y aplicarse la vacuna en el sector privado
La jefa del programa de Inmunizaciones de la provincia, Adriana Jure, informó que “la vacuna contra la fiebre amarilla se aplicará como venía haciéndose, en el marco del Calendario Nacional, en las áreas de riesgo, que para Salta son los departamentos del norte provincial y Anta”
Agregó que “de acuerdo al anuncio del Ministerio de Salud de la Nación del 13 de agosto de 2025, quienes viajen a zonas de riego por turismo u otras causas de índole privado, deberán adquirir y aplicarse la dosis correspondiente en centros privados de vacunación”.
¿Cómo se previene?
La principal medida preventiva es la vacuna, que brinda protección a partir de los 10 días de aplicada y dura para toda la vida.
El Calendario Nacional de Vacunación para quienes viven en zona de riesgo provincia de Misiones, Corrientes y Formosa y algunos departamentos de Chaco, Salta y Jujuy incluye:
Esquemas recomendados para residentes de las áreas antes mencionadas, según calendario nacional de vacunación:
Niños/as un esquema de dos dosis:
- Primera dosis: 18 meses de edad.
- Segunda dosis: 11 años de edad.
Residentes hasta los 59 años, sin dosis anteriores, deben aplicarse el esquema de dosis única.
Personas que viajan: Se recomienda la vacunación a personas que viajan a zonas con transmisión comprobada de fiebre amarilla o por requerimiento del país de destino.
La vacuna debe ser administrada al menos diez días antes de arribar a destino, en quienes no presenten contraindicaciones o precauciones. En estos casos, una sola dosis es suficiente para protegerse a lo largo de toda la vida.
Te puede interesar
Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita
La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”
Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre
El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.
Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo
El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.
Médica deportóloga planteó la necesidad de reglas claras para atletas trans
La médica deportóloga Carolina Anna Scaccia dialogó en Aries sobre el debate internacional en torno a la inclusión de atletas trans en el deporte competitivo.
Inteligencia artificial, coaching y constelaciones: las alertas del Colegio de Psicólogos
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta advirtió en Aries sobre el uso de herramientas digitales como ChatGPT para buscar contención emocional. También alertó sobre otras terapias alternativas.
Día del Psicólogo: en Salta advierten sobre una situación laboral crítica
La presidenta del Colegio de Psicólogos de Salta analizó en Aries la situación del sector. Habló sobre la lucha con las obras sociales, los intentos de desarticular colegios profesionales y la importancia de las residencias en salud mental.